24 jul. 2025

Covid-19: Salud reporta 110 muertes y 1.683 nuevos casos

El Ministerio de Salud Pública reportó 110 muertes por Covid-19 y 1.683 nuevos casos en su informe emitido este sábado.

Covid-19.jpg

Los casos positivos y fallecidos a causa del Covid-19 aumentan cada día en Paraguay.

Foto: EFE.

A través de sus redes sociales, el Ministerio de Salud Pública informó que procesaron 8.191 muestras, de las cuales 1.683 dieron positivo por Covid-19. Con estos nuevos casos, las infecciones de coronavirus llegaron a 405.075.

Además, la cartera sanitaria indicó que hubo 110 nuevas muertes. 45 eran mujeres y 65 eran varones. Seis tenían entre 20 y 39 años, 27 entre 40 y 59, mientras que 77 tenían 60 años o más. Procedían de Alto Paraguay, Alto Paraná, Boquerón, Caaguazú, Caazapá, Capital, Central, Concepción, Cordillera, Guairá, Itapúa, Ñeembucú, Paraguarí y San Pedro.

Con los últimos decesos registrados, las muertes por Covid-19 en Paraguay aumentaron a 11.521.

Asimismo, de acuerdo con el reporte oficial, hay 3.785 internados, de los cuales 572 están en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI).

Por otro lado, Salud Pública registró 2.708 nuevos recuperados, con lo que el número de personas que superaron el coronavirus es de 341.264.

Desde este lunes las personas con 52 años cumplidos o por cumplir ya podrán acceder a las diferentes plataformas para inmunizarse contra la enfermedad. Este sábado fue el turno de las mujeres con 20 semanas de embarazo.

Durante el viernes, el Poder Ejecutivo extendió las restricciones vigentes por la pandemia hasta el 12 de julio. Establece la prohibición de circulación de 0.00 a 5.00, además de que los locales gastronómicos podrán seguir operando con ambientes ventilados, uso de mascarillas, sin interacción entre mesas y manteniendo la distancia de dos metros.

Más contenido de esta sección
Un motociclista falleció luego de chocar contra un camión, sobre la ruta PY05, a la altura de la Colonia Ybypé, a unos 25 km de Pedro Juan Caballero.
Más de 100 reclusos se encuentran con cuadros de tuberculosis confirmados en la cárcel de San Pedro, que tiene una superpoblación de 1.500 personas privadas de libertad, un número superior a su capacidad de 696.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un hombre pateó a una mujer dejándola inconsciente en plena vía pública y ante la presencia de varias personas. Ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
La Fiscalía y Policía Nacional allanaron por segunda vez la vivienda del principal sospechoso del homicidio de Melania Monserrath, de 11 años, ocurrido el lunes pasado en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
El doctor José Vera, psiquiatra forense, analizó la situación en las cárceles del país tras el crimen de Melania Monserrath, cuyo principal sospechoso es su tío, un hombre de 24 años que intentó abusar de la niña cuando tenía 8 años y obtuvo la libertad condicional recientemente.
La autopsia al cuerpo de la niña Melania Monserrath en la Morgue Judicial culminó en la tarde de este miércoles . El doctor Pablo Lemir, que encabezó el procedimiento, confirmó que la pequeña murió estrangulada, pero advirtió que se reserva datos escabrosos del caso.