25 oct. 2025

Descargas eléctricas obligan a desviar vuelos del Aeropuerto Silvio Pettirossi

Las condiciones climáticas obligaron a que dos de los vuelos que debían aterrizar esta mañana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi fueran desviados, debido a las descargas eléctricas. La Dinac informó que la terminal aérea ya volvió a estar operativa.

aircraft-3464648_1920.jpg

Dos vuelos fueron desviados en la mañana de este jueves.

Imagen referencial de Pixabay.

Dos vuelos internacionales decidieron no aterrizar durante la mañana de este jueves en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, debido a las condiciones climáticas adversas.

El director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Rubén Aguilar, confirmó a Última Hora que fueron dos los vuelos que desviaron a terminales aéreas próximas al Silvio Pettirossi.

Nota relacionada: Avión con 42 pasajeros sobrevoló Capiatá, Areguá e Itauguá por desperfectos

Uno de ellos, el AEA23, proveniente de Europa, específicamente de Madrid, por decisión del piloto, desvió al Aeropuerto Internacional Viru Viru, de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Aguilar confirmó que este vuelo ya retornó y aterrizó sin inconvenientes en Luque, alrededor de las 09:30.

El otro, uno de Latam proveniente de Lima, Perú, desvió al Aeropuerto Internacional de Foz do Iguaçu, aunque al momento del contacto aún tenía detalles sobre si la aeronave ya retornó para el Silvio Pettirossi. Sin embargo, la web especializada Flight Aware reportó que la aeronave aterrizó cerca de las 10:00.

Nota relacionada: Video: Incendio en una torre de enfriamiento del Aeropuerto Silvio Pettirossi

El funcionario de la Dinac confirmó que si bien estos dos vuelos desviaron por decisiones de los pilotos, el aeropuerto está en funcionamiento y se encuentra operativo y otros dos vuelos posteriores aterrizaron sin inconvenientes.

Más contenido de esta sección
El padre de una de las víctimas de un docente acusado por presunto abuso sexual y acoso a dos alumnas de entre 15 y 16 años en una institución educativa de Lambaré aportó nuevos detalles en torno al caso.
El Ministerio de Salud Pública lanzó oficialmente la vacuna contra el dengue, que empezará a aplicarse a mediados de noviembre. Consta de dos dosis, ya llegaron al país y son de origen japonés. La franja etaria y zonas de los primeros beneficiados fueron determinadas basándose en datos epidemiológicos de los últimos cinco años. ¿Quiénes serán alcanzados?
El ministro del Interior de Bolivia, Roberto Ríos, se hizo eco de las declaraciones de su par paraguayo Enrique Riera sobre la presencia del narcotraficante Sebastián Marset en el país vecino y las refutó, indicando que no existen evidencias que confirmen sus dichos, por lo que solicitó información a Paraguay.
Los padres no pueden oponerse a la vacunación de sus hijos, un derecho del niño y una obligación que se hará cumplir con órdenes judiciales, advierte el Ministerio de Salud. Aclaran además que las dosis corresponden al calendario de vacunación tradicional y que grupos radicales antivacunas engañan a los padres haciéndoles creer que son nuevas y peligrosas.
Desde la madruga de este viernes, los policías comenzaron a confinar la ciudad de Pedro Juan Caballero con varios trabajos preventivos que se enmarcan dentro del Operativo Norte Soberano.
Padres y madres de adolescentes de entre 15 y 16 años realizaron una fuerte denuncia contra un docente por casos de supuesto abuso sexual en una institución educativa de Lambaré. El grupo se encuentra frente a la Fiscalía para acompañar las diligencias, ante lo que consideran una negligencia de las autoridades del colegio porque no se activó el protocolo de seguridad.