20 nov. 2025

Covid-19: Salud pide al mecanismo Covax que ya no envíe vacunas de AstraZeneca

El Ministro de Salud, Julio Borba, informó que pidió al mecanismo Covax que las cargas de vacunas que lleguen a futuro al país no sean de AstraZeneca.

Astrazeneca.jpg

AstraZeneca entregó en el primer trimestre 30 millones de los 120 millones de dosis acordadas con la UE.

Foto: Reuters

Julio Borba aclaró que este mes deben llegar más dosis de las vacunas AstraZeneca contra el Covid-19, pero ya se planteó que los siguientes lotes sean de otro laboratorio.

“El lote (que llega en mayo) es todavía AstraZeneca, pero solicitamos el cambio a cualquier otra plataforma (en los siguientes lotes). Ayer tuve una reunión con la representante interina de la OPS en Paraguay y me dijo que probablemente a final de mes llegarán las 134.400 dosis”, dijo Borba.

El ministro de Salud justificó el pedido de cambio a Covax porque existe mucha confusión y temor respecto a la vacuna AstraZeneca, por lo que muchas personas no acuden a ser inmunizadas, informó Telefuturo.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1390621364999032832

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) señala que los beneficios de vacunar con AstraZeneca siguen superando sus riesgos en todos los grupos de edad, aunque cuanto mayor sea la persona, más claros son los efectos de la protección.

La EMA insiste en que el efecto positivo de la vacuna se refleja con el aumento de la edad porque, por ejemplo, en el grupo de alta exposición, se han evitado 172 muertes en personas de entre 70 y 71 años, 45 en las de entre 60 y 69 años, 14 en la franja de 50 y 59, y 3 en la de 30 y 39 años.

La alarma con esta vacuna se encendió luego de que se registren algunos casos de trombosis en pacientes que recibieron este biológico.

Hasta la fecha, en el país solo 145.100 personas fueron vacunadas contra el coronavirus, según cifras del Ministerio de Salud.

Paraguay adquirió unas 4,3 millones de dosis de vacunas contra el Covid-19 mediante el mecanismo Covax de la OMS/OPS.

Más contenido de esta sección
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.