19 nov. 2025

Covid-19: Paraguay vuelve a superar la barrera de 1.000 internados

Los hospitales vuelven a estar abarrotados de pacientes con cuadros de Covid-19 en Paraguay. De tener poco más de 100 internados a inicios de enero, el mes está terminando con más de 1.000.

ola de contagios

Familiares y pacientes se congregan en los hospitales ante la nueva ola de Covid-19.

Foto: Dardo Ramírez.

Desde hace unas semanas que los médicos vienen alertando sobre un nuevo escenario crítico a causa de los contagios por Covid-19. Desde finales del 2021 que se viene dando un aumento sostenido de casos provocados por la variante ómicron.

El último reporte epidemiológico del Ministerio de Salud señala que actualmente hay 1.001 personas internadas en los diferentes hospitales por complicaciones del coronavirus. Del total, 176 pacientes están en Terapia Intensiva.

Los no vacunados y aquellos que no completaron la segunda dosis siguen acaparando las salas de internaciones. El reporte indica que, de los asistidos en Terapia Intensiva, 82 son no vacunados, 33 cuentan con dosis incompleta y 31 con el esquema cumplido.

La última vez que Paraguay había alcanzado el millar de internados fue en agosto del 2021, durante el pico de la segunda ola de la enfermedad.

Relacionado: Covid-19: Salud reporta 64 muertes, récord en esta nueva ola

Desde la cartera sanitaria aseguran que si bien los contagios e internaciones son elevados, las vacunas son claves para que se reduzca el índice de mortandad.

Desde la llegada de la pandemia unas 559.906 dieron positivo al Covid-19 en todo el país y 17.176 personas fallecieron por la enfermedad.

Actualmente el país atraviesa por la tercera ola de contagios de la enfermedad, marcada por la presencia de la variante ómicron, que en menos de un mes derivó en el contagio de más de 50.000 personas.

El Ministerio de Salud iniciará el próximo lunes la vacunación de los niños de entre 5 y 11 años, como parte del programa de regreso seguro a las aulas. No obstante, es preocupante la baja inscripción de los menores para la inmunización.

Más contenido de esta sección
El presidente de la Essap y concejal con permiso de Asunción, Luis Fernando Bernal, no descarta su precandidatura como intendente de Asunción en caso de ser convocado por el movimiento Honor Colorado. Sin embargo, cree que aún puede dar mucho más en la Essap.
El Ministerio Público logró una condena de 20 años para un médico naturalista, más conocido como médico ñana, por abusar en reiteradas oportunidades de una niña. Las múltiples agresiones se registraron durante el año 2022, en una vivienda rural, en la zona de María Auxiliadora, Departamento de Itapúa.
Más de 114 vuelos son esperados en Paraguay con motivo de la final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado en Asunción el Lanús argentino y el Atlético Mineiro brasileño, informó este miércoles la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
Un recluso se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema de Justicia y solicitó al directivo del Club Nacional indumentarias por valor de G. 7 millones. Una mujer fue detenida en el marco del caso, cuando fue a retirar prendas de vestir.
El cartógrafo militar y naturalista español Félix de Azara (1742 - 1821) construyó desde Paraguay un legado científico con una “base empírica solida” e hizo “aportaciones zoológicas muy rigurosas”, afirmó en Asunción su biógrafo Jorge Alvar, en su primera visita al país suramericano.
Un video, que rápidamente se volvió viral, muestra a dos hombres protagonizando una violenta pelea al costado de la ruta PY08, en las inmediaciones de la estancia Campo Iris, distrito de Yby Yaú, Departamento de Concepción.