14 ago. 2025

Covid-19: Número de contagios se dispara por repunte en Asunción

El número de contagios de Covid-19 se disparó en el último reporte del Ministerio de Salud. Desde la cartera sanitaria informan que ahora hay un aumento que se está concentrando en Asunción.

Covid-19 costanera.png

La excesiva tardanza de los resultados de las pruebas de Covid-19 es una de las principales quejas de los gremios médicos. En la foto, el puesto de toma de muestras de la Costanera de Asunción.

Foto: Archivo ÚH.

La doctora Sandra Irala, directora de Vigilancia de la Salud, mencionó en una comunicación con Última Hora que ahora hay un aumento importante de casos de Covid-19, que se está concentrando principalmente en Asunción.

De acuerdo al último informe epidemiológico de Covid-19 del Ministerio de Salud, se duplicó la cantidad de contagios que se venía teniendo en promedio. El lunes se reportaron 226 nuevos casos.

Alto Paraná era el epicentro de este nuevo rebrote hasta hace unas semanas, seguido de Caaguazú y Asunción.

Nota relacionada: Salud registra 6 muertes y 226 contagios

Irala manifestó que se dio un salto brusco debido a que las medidas se relajaron más que nunca en diciembre. Explicó que forman parte de las fiestas de fin de año y que esta situación estaba prevista en las proyecciones.

En este sentido, la directora de Vigilancia dijo que las recomendaciones por parte de la cartera sanitaria son las mismas para cualquier variante, mantener los cuidados sanitarios y, sobre todo, el uso de tapabocas.

Al respecto, criticó que se haya dejado de utilizar las mascarillas en los eventos sociales como medida de protección, puesto que en otros países siguen confiando en su uso.

Le puede interesar: Salud dará a conocer nuevo protocolo para mitigar ingreso de ómicron al país

La encargada de la Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS) señaló que se especula mucho sobre la severidad de la ómicron, la nueva variante del Covid-19.

Sobre este punto, recalcó que hay diferencias entre alarmar y alertar.

“Nadie quiere alarmar, porque alarmar es crear miedo. Uno lo que quiere es alertar para que se tomen medidas de prevención”, acotó la epidemióloga.

Lea también: Salud confirma tres casos de ómicron en Paraguay

No obstante, apuntó que no hay que subestimar a la última variante y remarcó que lo importante es conseguir que se tengan menos contagios, para que consecuentemente se registren menos fallecidos.

“Queremos que no haya tantos casos para que la respuesta sanitaria se pueda mantener y no se tengan fallecidos. Ese número alto es lo que queremos evitar en la mayor posibilidad. Nunca vamos a decir que esto o aquello es más importante mientras sea más transmisible”, indicó.

En la víspera se confirmó los primeros tres casos de ómicron en Paraguay en viajeros provenientes de Cancún, México, y otros 46 casos están bajo sospecha.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
Un accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este miércoles en la ruta Luque-San Bernardino dejó un fallecido y varios heridos, e involucró a dos vehículos.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.