08 may. 2025

Covid-19: Mades recuerda que pesca deportiva sigue prohibida

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), a través de su Dirección de Pesca y Acuicultura, comunica que las actividades de pesca deportiva están prohibidas en todo el territorio nacional, ante la pandemia del Covid-19.

pesca deportiva.jpg

El Mades informa que no emitirá resolución sobre la pesca deportiva, hasta tanto las autoridades sanitarias digan lo contrario.

Foto: destinonea.com.

Desde el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) aclaran, a través de un comunicado, que la pesca deportiva no se encuentra entre las actividades permitidas actualmente en la fase 3 de la cuarentena inteligente, ante el nuevo coronavirus (Covid-19).

Informan que sí podrán llevarse a cabo la producción agropecuaria, avícola, pesquera y forestal, así como la logística de provisión de insumos, maquinarias y servicios de asistencia a las mismas.

Lea más: Salud confirma un nuevo fallecido por Covid-19 y suman 13 víctimas fatales

Se aclara que sí están permitidas las actividades pesqueras comerciales solamente para producción y consumo, siguiendo con todas las medidas sanitarias preventivas.

El Mades informa que no emitirá resolución sobre la pesca deportiva hasta tanto las autoridades sanitarias digan lo contrario, por lo que acatará lo dispuesto por el Poder Ejecutivo, por recomendación del Ministerio de Salud en el marco de la emergencia sanitaria ante la pandemia del Covid-19.

Nota relacionada: 15 departamentos pasan a fase 3 y se habilitan restaurantes

A través de un comunicado, la institución informa que las oficinas regionales no estarán emitiendo autorización para este tipo de actividad pesquera y advierte que se realizarán controles aleatorios en puntos estratégicos del territorio nacional de manera “a velar por el fiel cumplimiento de estas disposiciones”.

Se recuerda a la ciudadanía que el incumplimiento de las medidas establecidas mediante el decreto presidencial será sancionado conforme a las disposiciones de la Ley 832/1980 del Código Sanitario y la Ley 716/1995, Que Sanciona Delitos Contra el Medioambiente, el Código Penal vigente y leyes aplicables.

Le puede interesar: Confirman inicio de la fase 3 de la cuarentena inteligente para este lunes

Este lunes se inició la fase 3 de la cuarentena inteligente, donde se habilitaron nuevamente sectores gastronómicos, gimnasios, autocines, polideportivos y se aumentó a 20 la participación de personas en celebraciones o cultos religiosos.

Durante la fase 2 solo se permitieron exclusivamente las celebraciones de bautismos, matrimonios o equivalentes, no así las misas.

Lea más: Con más de 1.200 pruebas, Salud registra 7 nuevos casos de Covid-19

Este martes se procesaron 1.249 muestras, de las cuales siete arrojaron resultado positivo. Uno del exterior y seis tuvieron contactos con personas que tienen la enfermedad; todos están en aislamiento.

Paraguay registra hasta la fecha 1.303 casos positivos de coronavirus a tres meses de la aparición del primer caso en el país. El total de fallecidos es de 13.

Más contenido de esta sección
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN), se refirió sobre el caso de la diputada Alexandra Zena, cuya madre trató de ingresar al país con cheques de alto valor, y señaló que el partido ya le hubiese pedido explicaciones si ella aún pertenecía a la agrupación.
Un devastador y voraz incendio arrasó por completo un establecimiento yerbatero de la localidad de Natalio, Departamento de Itapúa.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa un momento crítico en su labor de brindar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias que azotan la región.
El Banco Central del Paraguay (BCP) ultima detalles para la actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), un proceso que se realiza cada 10 años y que servirá para actualizar precios de la canasta básica familiar. Más de 3.000 familias serán encuestadas.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó este miércoles un proyecto de ley para cambiar el Código Procesal Civil. Esto, para que los pagarés queden en depósitos de los juzgados o se nombre como depositarios judiciales a los que los retiran.