01 nov. 2025

Covid-19: Lento avance de vacunación en cárceles

El Ministerio de Justicia informó que solo 653 personas privadas de libertad fueron inmunizadas contra el Covid-19 a la fecha, de las más de 14.000 existentes dentro del sistema penitenciario.

Hacinamiento. La forma en que viven los internos en Tacumbú aumenta el riesgo de grescas

Hacinamiento. La forma en que viven los internos en Tacumbú aumenta el riesgo de grescas

Foto: Gentileza

La ministra de Justicia, Cecilia Pérez, brindó este martes una conferencia de prensa para informar sobre el avance de la vacunación contra el Covid-19 en las cárceles, que poseen un total de 14.700 personas privadas de libertad.

En ese sentido, señaló que a la fecha fueron inmunizadas un total de 653 personas privadas de libertad y 1.024 funcionarios del Ministerio de Justicia, tanto administrativos, agentes penitenciarios y profesionales de la salud.

Lea más: Personas privadas de libertad con comorbilidades ya son vacunadas contra el Covid-19

La ministra indicó que se está planificando la vacunación para los próximos días en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, la cual posee una superpoblación de personas, registrándose hacinamientos y condiciones infrahumanas de reclusión.

La vacunación se inició el 6 de junio para personas mayores de 55 años en Villarrica, Coronel Oviedo y otros centros, mientras que el 19 se procedió a la vacunación en el Buen Pastor de mujeres embarazadas.

El 22 de junio comenzó la inmunización de la población penitenciaria en general y adolescentes en conflicto con la ley penal, a la vez de empezar con el proceso de registro de las personas privadas de libertad en el interior del país. Del total de personas en prisión vacunadas, 358 son mujeres y 295 hombres.

Entérese más: Embarazadas en las cárceles reciben vacunas contra el Covid-19

La ministra Pérez indicó que siete personas fallecieron a causa del Covid-19 en las cárceles desde el inicio de la pandemia. De estos siete, solo uno se registró este año.

De igual manera, mencionó que existen dos casos positivos en las cárceles de Encarnación y Ciudad del Este y que no hay casos sospechosos, aunque con el ingreso del frente frío podrían tener nuevos casos respiratorios.

Más contenido de esta sección
La precandidata a intendenta de Asunción, Soledad Núñez, sostuvo que no busca solo competir y decir que la oposición ganó en octubre del 2026. “Yo quiero que levantemos juntos Asunción”, manifestó.
Agentes de Paraguay y de Brasil decomisaron cerca de 39 toneladas de marihuana y destruyeron 309 hectáreas de cultivos ilícitos en un operativo conjunto contra el narcotráfico desarrollado durante 10 días en zonas boscosas de los departamentos paraguayos de Canindeyú, Caaguazú y Alto Paraná, informó este viernes la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).
Un pescador falleció ahogado este viernes en Concepción. Su cuerpo fue rescatado de aguas del río Paraguay y entregado a sus familiares.
El Gobierno de Paraguay destacó este viernes la decisión adoptada en el Consejo de Seguridad que renovó la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (Minurso), tomando como base la propuesta de autonomía de Marruecos, al señalar que respalda la soberanía de ese país sobre esa región.
El senador liberal Éver Villalba recibió el respaldo político del intendente de Pedro Juan Caballero, Ronald Acevedo, y su equipo, en el marco de su candidatura a la presidencia del Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). No se descarta incluso que el intendente integre la chapa.
Una mujer captó los momentos de extrema violencia en la que era víctima de su ex pareja a quien denunció luego de varios años y que, pese a estar imputado, se encuentra de vacaciones.