07 nov. 2025

Covid-19: Instituciones de Itapúa reciben equipos de bioseguridad

Dentro de las acciones de apoyo y fortalecimiento de las instituciones de primera línea en la lucha contra el Covid-19 en Itapúa, el Consejo de Desarrollo Departamental de la región hizo entrega de insumos y equipos de bioseguridad.

equipo bioseguridad.jpg

Entre las ocho instituciones se distribuyeron 300 mascarillas acrílicas de protección facial, 400 mamelucos impermeables con cubrecalzados y cofia por un valor total de G. 56 millones.

Foto: Gentileza.

Las instituciones beneficiadas con el aporte son el Hospital Regional de Encarnación, el Hospital Pediátrico Municipal, el Instituto de Previsión Social de Encarnación, la Policía Nacional, los Bomberos Voluntarios Amarillos, la Gobernación de Itapúa, el Colegio Militar de Suboficiales del Ejército (Comisoe) y los Bomberos Voluntarios Azules de Encarnación.

Entre las ocho instituciones se distribuyeron 300 mascarillas acrílicas de protección facial, 400 mamelucos impermeables con cubrecalzados y cofia por un valor total de G. 56 millones.

Lea más: Itapúa: Confirman dos casos nuevos de Covid-19 y piden más empatía

Asimismo, la Séptima Región Sanitaria recibió 50 litros de alcohol en gel y 100 litros de lavandina, que fueron donados por la Diócesis de Encarnación.

Momento de la entrega de la donación a los Bomberos Voluntarios Amarillos.

Momento de la entrega de la donación a los Bomberos Voluntarios Amarillos.

Foto: Gentileza.

Al respecto, monseñor Francisco Pistilli resaltó las múltiples dificultades que tuvo que soportar la ciudadanía, en especial los trabajadores de la distintas instituciones de primera línea en la lucha contra el Covid-19.

Nota relacionada: Detectan 10 casos positivos de Covid-19 en el albergue de Comisoe

Instó a que, pese a los cinco meses de cuarentena, la ciudadanía no se canse de ser solidaria con los sectores más vulnerables de la sociedad y que no se baje la guardia en materia de los cuidados sanitarios básicos, de tal manera que Itapúa siga manteniendo bajos niveles de contagio del coronavirus en relación con otras regiones del territorio nacional.

Las instituciones recibieron 400 mamelucos impermeables con cubrecalzados.

Las instituciones recibieron 400 mamelucos impermeables con cubrecalzados.

Foto: Gentileza.

Por su parte, el gobernador de Itapúa, Juan Schmalko, destacó nuevamente la generosidad del sector privado cuyos aportes en efectivo, equipos e insumos configuran las donaciones más importantes que se distribuyen a las instituciones de salud, voluntariado y seguridad.

Le puede interesar: Covid-19: Salud reporta cinco nuevas muertes y 315 contagios

Reiteró además su pedido de que Itapúa, y específicamente el comercio fronterizo, sea tenida en cuenta por los estamentos nacionales en la implementación de las medidas para la reactivación económica, atendiendo que la crisis es la misma que en las demás ciudades fronterizas que se están priorizando.

Más contenido de esta sección
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.