18 nov. 2025

Covid-19: Inspirados en países europeos, reclusos fabrican cápsula de traslado

Reclusos de la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, del Departamento de Amambay, fabricaron una cápsula de traslado con tambor de plástico, para pacientes con Covid-19. La creación fue inspirada en el sistema de movilidad de los infectados en países europeos.

A fin de que los pacientes con diagnóstico de Covid-19 sean llevados de manera segura a los hospitales, las personas privadas de libertad de la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero fabricaron la cápsula, que está preparada para que luego de cada uso pueda ser debidamente desinfectada.

Además del tambor, la novedosa camilla está compuesta por colchón de espuma, carpa transparente y base de metal, y el tiempo de fabricación es de 48 horas, informó el Ministerio de Justicia.

Leé más: Justicia suspende visitas a las cárceles para evitar coronavirus

La primera producción quedará dentro de la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero; sin embargo, sus creadores analizan la posibilidad de fabricar más para distribuirlos en los hospitales del Departamento de Amambay.

Inspirados en países europeos

El doctor Carlos López, que se desempeña en la sanidad de la penitenciaría, fue quien verificó el proceso de fabricación.

Explicó que la iniciativa surgió al ver el sistema de traslado de pacientes con coronavirus en países europeos y fue así que decidieron armar una cápsula con materiales reciclados que podrían ayudar en gran medida a los hospitales.

Manifestó que con la donación de tambores y los demás componentes se podrá hacer una mayor producción.

Nota relacionada: Justicia reduce días y horarios de visitas en cárceles ante el Covid-19

Desde la aparición del coronavirus en el país, las personas privadas de libertad aportan en la lucha contra el virus mediante la elaboración de tapabocas, mamelucos, batas y desinfectantes que son donadas a los hospitales.

El 17 de marzo pasado el Ministerio de Justicia prohibió las visitas a todas las penitenciarías del país para evitar que el coronavirus ingresen a las cárceles.

En la noche de este viernes, el ministro de Salud, Julio Mazzoleni informó que se registra un total 223 casos de Covid-19 positivos. La cifra de fallecidos a causa de la enfermedad siguen siendo nueve y los recuperados suman 78.

Embed

Más contenido de esta sección
Una niña de cuatro años aspiró una perlita metálica proveniente de un souvenir y el objeto se alojó en el pulmón derecho y le provocó una grave obstrucción y neumonía. Los médicos del Ineram a través de una compleja intervención lograron salvarle la vida.
El director paraguayo de la Itaipú Binacional, Justo Zacarías Irún, dijo que no se siente responsable por la derrota de la Asociación Nacional Republicana (ANR) en las elecciones municipales de Ciudad del Este.
En la noche del lunes se confirmó la muerte de un niño de 9 años que padecía Tetralogía de Fallot, por la que no recibió tratamiento a tiempo. Su madre fue detenida e imputada por el Ministerio Público. Ocurrió en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
La senadora Celeste Amarilla (PLRA) mencionó que la ley que modifica el Programa de Protección a Testigos será analizada y revisada durante un mes para hacerla más eficaz y evitar lagunas a la hora de aplicarla.
Bomberos voluntarios lograron controlar la quema de residuos plásticos en una propiedad privada, ubicada en inmediaciones del Club Internacional de Tenis (CIT).
Emigdio Ruiz Díaz, el intendente de San Bernardino, salió al paso de la polémica sobre el funcionamiento de locales nocturnos en el Anfiteatro José Asunción Flores y aseguró que la Comuna local cumplió con lo acordado en el pasado. Negó que haya injerencia del presidente de la República, Santiago Peña.