16 sept. 2025

Covid-19: Hacienda no tiene plan para sostener la economía si la cuarentena supera mayo

El ministro de Hacienda, Benigno López, indicó este miércoles que la institución no cuenta con un plan para sostener la economía en caso que se decida mantener la cuarentena permanente. Hasta el momento, la medida sanitaria rige hasta el próximo 19 de abril.

benigno lopez hacienda.jpg

El ministro de Hacienda, Benigno López.

Foto: @Haciendapy.

De ampliarse la cuarentena sanitaria por la propagación del Covid-19, el Ministerio de Hacienda anunció que no podrá sostener el funcionamiento de la economía después de mediados de mayo, a no ser que se planteen nuevas alternativas de financiación.

“Cuando más tarde se levante la cuarentena, más complicada será la situación. La solución no implica hacer la cuarentena o cerrar el país, con eso solamente se soluciona el problema histórico de salud, fortalecer el Ministerio y evitar las muertes. Después tenemos que ver una apertura hacia el funcionamiento de la economía”, aclaró el ministro de Hacienda, Benigno López, en conferencia de prensa.

López indicó que el plan de emergencia prevé un cierre hasta mediados de mayo, pero que en caso de que se amplíe la medida sanitaria por uno o dos meses más, se tendrán que revisar otras alternativas de financiación y acciones posibles a tomar.

“Creemos que podremos aguantar hasta parte de mayo, esperamos que de a poco se vaya abriendo la economía y podamos enfrentar la pandemia. Todo es incierto aún y tenemos que estar atentos”, sostuvo.

Puede interesarte: Experto considera que economía paraguaya puede tener un rápido repunte tras crisis

Mientras tanto, el viceministro de Economía, Humberto Colmán, agregó que los recursos durarán dependiendo de cómo se utilicen durante estas semanas, atendiendo que también se prevén recaudación tributaria o pagos de aranceles que ingresarán a los fondos públicos.

Por esa razón, Colmán refirió que no se descarta que el plan de emergencia pueda extenderse hasta fines de mayo. No obstante, López señaló que se espera que la cuarentena se vaya liberando durante la próxima semana.

Buscan programas eficientes y PGN creativo para 2021

El ministro de Hacienda, Benigno López, también conversó con Monumental 1080 AM y mencionó que la institución trabaja en el diseño de programas más eficientes de manera a seguir enfrentando la crisis sanitaria.

Lea más: Hacienda estima un impacto económico de 15 años por medidas contra el Covid-19

Refirió que se busca evitar someter al país a un descalabro financiero, por lo que dentro del Equipo Económico también se trabaja en planes creativos para el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2021.

“Estamos ante un desafío enorme y estamos hablando dentro del Equipo Económico y pensando de forma creativa cómo enfrentar la situación. Dentro de los próximos días tenemos que enviar los lineamientos de presupuesto para las instituciones y ese va a ser el primer mensaje”, agregó.

En cuanto a proyectos para la reforma del Estado, López adelantó que el proyecto de ley de la función pública se presentaría en mayo, a fin de iniciar los debates sobre el tema. Mientras tanto, otro proyecto que plantea una nueva política de salud se presentaría a fin de año.

Más contenido de esta sección
El canciller Rubén Ramírez propuso este martes “construir una red internacional de principios” que defienda políticas públicas centradas en el individuo, la libertad, la vida y la familia, al intervenir en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), que se celebra por primera vez en Paraguay.
Dos mujeres propinaron una brutal golpiza a un hombre en una fiesta de cumpleaños realizada en San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa.
Familiares y amigos de Rubén Cubilla Barrios, camionero que perdió la vida tras caer con su tractocamión al río Paraguay en el puente Nanawa de Concepción, realizaron una manifestación este martes en la cabecera de la estructura.
La Policía Nacional busca a un sospechoso de realizar cuatro a cinco robos en los cuales resultaron víctimas varios abuelitos. Los hechos ocurrieron en Curuguaty, Departamento de Canindeyú.
La Junta Municipal de Asunción declaró como “Visitantes Ilustres” a los integrantes de la agrupación norteamericana Green Day, que se presentó por primera vez en Paraguay en la noche del lunes.
La senadora Esperanza Martínez criticó al movimiento Honor Colorado por promover la expulsión de Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, tras la difusión de audios donde reveló supuesta corrupción que salpica a legisladores cartistas. Afirmó que la medida es solo para “calmar las aguas” y pide investigación para involucrados.