08 ago. 2025

Covid-19: Giuzzio expone serie de irregularidades en procesos de compra de insumos

En el marco de los vicios denunciados en varios procesos de compra de insumos médicos para la lucha contra el Covid-19, la Comisión Especial de Supervisión y Control de Compras (CESC) finalizó su informe y recomendó anular parte de los llamados a licitación.

Arnaldo Giuzzio, ministro de la Senad.

Arnaldo Giuzzio, ministro de la Senad, indagará sobre fuga del ciudadano israelí.

Foto: Archivo ÚH.

Mediante su cuenta de Twitter, el ministro Arnaldo Giuzzio, quien preside la Comisión Especial de Supervisión y Control de Compras (CESC), señaló que el informe concluido sobre la adquisición de insumos médicos develó varias irregularidades.

Centrándose en siete puntos específicos, Giuzzio anunció que la recomendación del equipo de control es anular parte de los 32 llamados a licitación realizados en el marco de la emergencia Covid-19.

En contacto con radio Monumental 1080 AM, detalló que son un total de 14 los llamados que sugieren que sean anulados o retrotraidos en etapa de evaluación.

Embed

En ese sentido, puntualizó que los demás 18 llamados ya están con contratos firmados y ya nada puede hacerse desde la perspectiva de la Comisión. Apuntando a que tendrán los mismos finales que Imedic SA y Eurotec SA.

“Encontramos irregularidades que no pueden ser aceptadas porque afectaría al proceso y son irregularidades muy parecidas a las que se habían detectado en el caso de Imedic”, señaló.

Entre los puntos citó la inconsistencia en las fechas de designación de miembros del Comité de Evaluación con el acta de inicio del mismo Comité.

Tal como había ocurrido en la compra de ambas firmas mencionadas anteriormente, la secuencia de firmas del contrato y la del acta de evaluación sufren de inconsistencias.

“Ante esta situación, lo más razonable es que se haga un nuevo llamado”, enfatizó Giuzzio.

Puede interesarte: Imedic anuncia accionar contra el Estado en caso del rechazo de insumos

También mencionó el incumplimiento de condiciones legales y técnicas del Pliego de Bases y Condiciones, la falta de criterio para la fijación de precios referenciales, dictámenes sin fundamento técnico.

En uno de los puntos, el titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) indicó que en algunos de los casos no corresponde el uso del concepto de Urgencia Impostergable, ni el código Covid-19 por no ajustarse a la esencia de ambos.

“La declaración de urgencia impostergable para la adquisición de insumos o equipos en aras de hacer frente a la pandemia no puede ser excusa para una implementación irregular de procesos de compra, ni utilizarse para tapar acciones negligentes en nombre de la salud”, señaló.

Giuzzio aclaró que el dictamen emitido por la comisión especial no es vinculante, por lo que la decisión sobre el destino final de los contratos está en manos del ministro de Salud, Julio Mazzoleni.

Esta comisión tiene por objetivo supervisar, controlar y hacer el seguimiento de los procesos de compras de insumos y servicios necesarios para la contención de la pandemia del Covid-19 del Ministerio de Salud Pública y otras instituciones del Estado.

Más contenido de esta sección
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.
Personas privadas de libertad que guardan reclusión en los penales de Itapúa, Misiones, Coronel Oviedo, Villarrica y Emboscada antigua fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de la segunda parte del Operativo Umbral realizado este viernes.
Un camión transganado impactó contra un colectivo y dejó cuatro personas heridas. El accidente ocurrió durante la madrugada de este viernes sobre la ruta PY01, ex-Acceso Sur, en la ciudad de Ñemby, en Central.
Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio, analizó la situación del mercado en relación con los precios de los distintos rubros, tras el pedido del presidente Santiago Peña de tomar todas las medidas necesarias ante el elevado costo de los productos.
Otro importante operativo fue desplegado este viernes para trasladar a 42 reclusos con condenas de la cárcel de Itapúa y a 163, de Coronel Oviedo, a la penitenciaría de máxima seguridad de Minga Guazú, a fin de separarlos de los procesados y descomprimir el hacinamiento.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría por la mañana y fresca durante el resto del día para este viernes. Se esperan temperaturas mínimas entre 10 y 14°C, y máximas que oscilarían de 16 a 22°C. Los vientos soplarán de formar moderada desde el sur.