Si bien existe la incertidumbre sobre cuánto tiempo durará en el país el brote del Covid-19 y la necesidad de permanecer en los hogares, tampoco se debe descuidar el impacto sicológico que pueda ocasionar esta situación.
La siquiatra Mirta Mendoza advirtió que la tensión seguirá subiendo y por eso es importante que las personas puedan mantener una sensación moderada de miedo, como una estrategia de protección.
“Si ese miedo se vuelve irracional y no permite pensar, hace que eso se vuelva en pánico y también se vuelve negativo, porque se toman decisiones irracionales”, alertó la profesional en comunicación con Monumental 1080 AM.
La experta sugirió que en este momento de aislamiento, las familias traten de organizar una rutina para hacer en familia y especialmente con los niños, para evitar caer en alguna especie de desánimo o hasta depresión.
Lea más: Actividades con niños en casa durante aislamiento por Covid-19
Asimismo, recomendó que es necesario que los adultos establezcan límites en cuanto a la información que se recibe, como por ejemplo, seguir las noticias en determinadas horas, atendiendo que el impacto de la tecnología y las redes sociales propician que las informaciones falsas se viralicen y produzcan pánico.
“Tenemos que tomar las precauciones y establecer las rutinas adecuadas, escuchar noticias de medios de comunicación serios, cuidar la alimentación, no estar conectados a las redes todo el tiempo y también incluir ejercicios de respiración que ayuden a relajarnos y mantener la calma”, refirió.
Mendoza también sostuvo que esta especie de crisis trae su impacto positivo, ya que permite que en los hogares se fortalezca el vínculo familiar a través de las actividades.
“Estas sugerencias son maneras de mejorar la capacidad de afrontamiento de las personas y empezar otra vez a ejercitarse en la conversación, porque hemos perdido mucho el ejercicio de conversar y a veces nos conectamos más a través del teléfono que estando en una conversación personal”, señaló.
Nota relacionada: Coronavirus: Estas son las medidas tomadas por el Gobierno este martes
El Gobierno Nacional tomó una serie de medidas sociales y económicas ante la situación que enfrenta el país tras el ingreso del coronavirus. Entre ellas, la suspensión de las actividades en las escuelas y colegios y en algunos establecimientos públicos, además de establecer una restricción horaria durante la noche y madrugada.
Hasta el momento, 11 personas fueron diagnosticadas con Covid-19 en Paraguay, de las cuales tres corresponden a casos importados que ingresaron desde Ecuador, Argentina y México.