15 ago. 2025

Covid-19: “Estamos en un momento de alerta, no de alarma”, dice infectólogo

Ante el comportamiento y el cierto relajo por parte de la ciudadanía durante este fin de semana, el infectólogo Tomás Mateo Balmelli advirtió este lunes que el país todavía se encuentra en un momento de alerta y debe evitar pasar a un estado de alarma con relación al brote del Covid-19.

Controles por decreto 2.jpeg

El militar que dio positivo al coronavirus recibió la imputación por violación de cuarentena y lesión grave.

Foto: José Bogado.

El infectólogo Tomás Mateo Balmelli consideró que ante la situación de alerta es muy importante que se redoblen los trabajos de concienciación de la ciudadanía y el fortalecimiento del sistema de salud, de manera a evitar que el país pase a un estado alarmante por la pandemia.

La recomendación del médico se da a raíz de que este fin de semana se vio a numerosos ciudadanos en el relajo absoluto.

Muchos de ellos aglomerados en sectores, sin tapabocas, exponiendo además a los niños que tampoco estaban protegidos como recomiendan las medidas sanitarias, especialmente en la Costanera de Asunción. También hubo escaso control policial en la zona.

Lea más: Relajo: Sin tapabocas y exponiendo a los niños

“Nosotros estamos entrando a un terreno fangoso, donde hay una mayor interacción dentro de un periodo invernal, donde hay una mayor transmisión de virus… Estamos en un momento de alerta, no de alarma y tenemos que insistir en las responsabilidades individuales y en que las autoridades cumplan con el fortalecimiento de salud, de manera a no retroceder de fases”, expresó el médico durante una entrevista con NPY.

Mateo Balmelli se refirió a que en esta fase de la cuarentena inteligente, más que nunca, se debe hacer un trabajo conjunto con relación al cumplimiento de las medidas sanitarias. “No todo es culpa de la ciudadanía, también el Estado debe mostrarse más fuerte en el cumplimiento de las medidas”, agregó.

A su criterio, si las instituciones encargadas del control y la concienciación intervienen mejor en un trabajo de campo, se podrán evitar mayores contagios y se podrá avanzar de forma responsable en la cuarentena inteligente.

“A esto tenemos que sumar que las instituciones de salud deben fortalecer, sobre todo en insumos sanitarios, personal de blanco o medicamentos, por si en agosto veamos que el sistema tenga mayor demanda. Ahora estamos con una ocupación del 50% de camas, pero por otros virus respiratorios”, recordó.

Puede interesarte: Ante inicio del invierno, infectólogo insiste en distanciamiento social

En ese mismo sentido, el infectólogo Eugenio Báez Maldonado también recomendó este sábado, durante una entrevista con Telefuturo, que ante el ingreso del invierno es sumamente necesario mantener en lo posible el distanciamiento social para evitar contagios por Covid-19.

Esto ya que por el momento, el distanciamiento social y el lavado de manos son los mecanismos de protección más eficientes para evitar la propagación del coronavirus.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción dispuso el cierre de varias calles por las actividades previstas en el marco del aniversario número 488 de la fundación de la capital.
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná, Oficina de Santa Rita, detuvieron este jueves a un ciudadano brasileño con orden de captura internacional y condena de 12 años de prisión en su país por un caso de estupro.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.
En el marco de las tareas de búsqueda del secuestrado Félix Urbieta, fuerzas de seguridad localizaron una caleta con 25 artefactos explosivos en la zona de Toldo Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción.