27 sept. 2025

Covid-19: Ejecutivo libera USD 100 millones para Salud

El Ministerio de Salud contará desde este miércoles con USD 100 millones para poder destinarlos al combate a la pandemia del coronavirus. La Ley de Emergencia Sanitaria ya fue reglamentada por el Poder Ejecutivo.

Condolencias Mario Abdo

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, expresó sus condolencias a los familiares de la primera víctima fatal del coronavirus en Paraguay.

Foto: Gentileza.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, informó que desde este miércoles el Ministerio de Salud tendrá disponibles USD 100 millones para enfrentar los desafíos financieros que requiere para el fortalecimiento de la salud.

Agregó que ya se culminó la reglamentación de la Ley de Emergencia Sanitaria, normativa que autoriza a la contratación de hasta USD 1.600 millones para el combate a la pandemia del coronavirus.

Entérese más: Gobierno adelanta restricción de circulación de y hacia Asunción desde este miércoles

El dinero será destinado para la compra de insumos, camas de terapia intensiva, respiradores, entre otros.

La línea presupuestaria para Salud asciende a un total de USD 500 millones, de los cuales USD 100 millones estarán disponibles a partir de este miércoles 1 de abril.

Reglamentación de la ley de emergencia sanitaria.pdf

Abdo Benítez dijo que esperan no utilizar toda la línea de USD 1.600 millones, salvo que se necesite, ya que se está priorizando la vida de los paraguayos, a la vez de anunciar que se creará una plataforma de rendición de cuentas para que todos puedan controlar la utilización de los recursos.

Asimismo, mencionó que desde este miércoles se empezará a hacer la transferencia de dinero a través de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) para las familias en situación de vulnerabilidad, pero que puede que el proceso no sea tan rápido, debido a que se busca garantizar que los recursos lleguen a las personas que sí necesitan.

De la misma manera, contó que los funcionarios de la Entidad Binacional Yacyretá dieron su acuerdo para que sus salarios no superen los G. 37 millones, mientras que manifestó su decepción en cuanto a los trabajadores y sindicatos de la Itaipú Binacional que se opusieron a la decisión.

Lea más: Abren causa penal por amenaza de paralizar hidroeléctrica

“Mi profunda decepción para aquellos que inclusive amenazaron al pueblo paraguayo en este momento que ya está sufriendo y reitero: le van a tener como adversario al presidente de la República y vamos a llegar a las instancias jurídicas que sean necesarias para que se cumplan las directivas que yo les remití a los directores de las binacionales”, sostuvo.

Abdo Benítez contó que diferentes sectores políticos, de la sociedad, líderes de bancadas, diputados y senadores se reunieron en el Banco Central del Paraguay para elaborar un plan “serio” de reforma del Estado, el cual pueda tener un cronograma de trabajo, un plazo y culmine con las propuestas tras un consenso.

¿En qué sectores se invertirán los USD 500 millones?

En otro momento de la conferencia, el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, manifestó que los USD 500 millones se invertirán en cuatro ejes fundamentales.

El primero tiene que ver con la parte epimediológica. En ese sentido, valoró que “todo el pueblo paraguayo esté ayudando con las medidas de distanciamiento social y aislamiento”.

El segundo punto guarda relación con la preparación de los servicios. “Lo principal es preparar a nuestra gente y dotarles de los insumos críticos. También necesitamos equipamientos en los hospitales”, acotó.

Los otros dos objetivos apuntan al mejoramiento de los tests y a la vigilancia de la salud.

“Lo que esta ley nos va a permitir es tener la agilidad que necesitamos para poder hacer frente a un escenario mundial”, remarcó.

Mazzoleni también reveló que se cuenta con cerca de 50.000 máscaras especiales y alrededor de 250.000 máscarillas, que ya fueron distribuidas en todo el país, como así también 25.000 equipos personales.

Además, adelantó que recientemente llegaron 100 respiradores. Ninguno de ellos es de origen chino, como se había rumoreado en las redes sociales.

“Los insumos se van distribuyendo gradualmente. Se están haciendo algunos ajustes con las compañías proveedoras antes de ser entregados para su uso funcional”, precisó.

Por último, explicó que la ley también prevé inversión en infraestructura. Como ejemplo, citó al Hospital Nacional de Itauguá y al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (Ineram), que estarían listos en 30 días.

Más contenido de esta sección
La adolescente que fue víctima de un hecho de acoso, frente a su colegio en San Lorenzo en reiteradas ocasiones por un hombre de unos 58 años, indicó que confía en la Justicia y se muestra fuerte, pero teme que el hombre siga libre y acosando a otras jóvenes.
Un interno del Centro de Reinserción Social de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, denunció haber sido víctima de abuso sexual dentro del penal, considerado de alta seguridad por el Ministerio de Justicia.
El hijo del propietario de una carnicería ubicada en Horqueta, Departamento de Concepción, se percató que robaban a su padre e intentó esconder la moto que utilizaron los asaltantes. Uno de los criminales se percató y disparó contra el joven.
Bomberos voluntarios controlaron un incendio en el predio de un astillero en zona del Bañado Sur de Asunción. Al parecer, el incendio se habría producido debido a consumidores de drogas que queman cables para obtener el cobre en la zona.
Un grupo armado atacó a un transportador de caudales a la altura de la localidad de Maraca Muã, distrito de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, pero no logró perpetrar el robo previsto. Es así que se registró una intensa balacera entre los asaltantes, agentes policiales y guardias de la firma privada que acompañaban el traslado del camión.
El senador Eduardo Nakayama, uno de los proponentes, señaló que el proyecto del “divorcio exprés” busca facilitar el proceso sin la intervención de abogados en caso de que haya mutuo acuerdo entre las partes y que sea a través del Registro Civil. En los casos de disputa por bienes o custodia de los hijos, se podrá recurrir como siempre a la Justicia.