30 oct. 2025

Abren causa penal por amenaza de paralizar hidroeléctrica

La Fiscalía General del Estado dispuso la apertura de una causa penal por una supuesta amenaza de paralizar la hidroeléctrica Itaipú Binacional, realizada por cinco de los nueve sindicatos, ante el anuncio de la reducción del salario.

Fiscales en Itaipú.png

Los fiscales se constituyeron en Itaipú para investigar la amenaza de paro en la hidroeléctrica.

Foto: Ministerio Público

La fiscala general, Sandra Quiñónez, resolvió el inicio de una investigación preliminar por coacción y perturbación de servicios públicos contra los cinco sindicatos de la Itaipú Binacional que este lunes amenazaron con paralizar la hidroeléctrica.

El comunicado que trascendió en las redes sociales y medios de comunicación será investigado por un equipo de trabajo integrado por los fiscales Silvia Cabrera y Santiago González Bibolini, de las Unidades 1 y 2 Especializadas en Hechos Punibles Contra los Derechos Humanos.

A fin de acelerar los procesos investigativos, este martes, los fiscales se constituyeron en el lugar y se realizaron varias diligencias para esclarecer los hechos indagados. También se solicitó un informe al director general paraguayo de Itaipú, Ernst Bergen, sobre la nota emitida por los sindicatos, a fin de conocer sobre la misma.

Nota relacionada: Cinco sindicatos de Itaipú amenazan con paralizar usina

Asimismo, prestaron declaración testifical Ernest Bergen, el director técnico de Itaipú, Luis Gilberto Valdez; la directora Jurídica Ejecutiva, Iris Magnolia Mendoza, y el director Financiero, Fabián Domínguez.

Igualmente, los directivos se comprometieron a remitir informaciones complementarias a su declaración en el plazo de 24 horas.

Nota emitida no tiene validez, dicen sindicatos

En su defensa, los sindicatos de trabajadores de Itaipú emitieron otro comunicado este martes justificando que la nota viralizada no tiene validez, ya que no fue aprobada ni autorizada por la asamblea y, por lo tanto, no representa la voluntad o decisión de los sindicatos, ni de sus asociados.

El comunicado indica que los sindicatos están convencidos de defender los intereses de sus asociados y están en todo su derecho de reclamar contra acciones que “atentan discriminatoriamente contra los derechos de los trabajadores”.

“Las medidas que el Gobierno Nacional desee implementar de manera inconsulta, sin considerar las consecuencias (…), eventualmente, podría demandar a los sindicatos y sus asociados a recurrir a manifestaciones o medidas dentro del marco legal, pero dejamos en claro de una vez y en forma definitiva que paralizar la usina hidroeléctrica de Itaipú no es y nunca fue, ni será y una opción de nuestra lucha”, afirma el documento.

También puede leer: Covid-19: Gobierno dispone reducción de salarios a funcionarios que ganen más de G. 10 millones

Los sindicatos firmantes garantizan el funcionamiento pleno y normal de todas las instalaciones de la hidroeléctrica Itaipú Binacional.

La nota fue emitida luego de que el presidente, Mario Abdo Benítez, instruyera que ningún funcionario gane más de G. 37 millones al mes por los próximos tres meses para afrontar los efectos de la pandemia del Covid-19. El pronunciamiento de los sindicatos causó la indignación ciudadana.

El comunicado fue divulgado en nombre de Steibi, Sicae, Sise, Siconap, y Sinditaipu, gremios sindicales que aglutinan a funcionarios de la Itaipú. Cuatro sindicatos no se plegaron al comunicado, estos son Sticcap, Sichap, Sepeib y Sitraibi.

Más contenido de esta sección
Un trabajador cambista fue asaltado en la siesta de este jueves por dos hombres armados en Ciudad del Este, Alto Paraná. Los asaltantes se llevaron una bolsa que contenía dinero en efectivo, cuyo monto aún no fue confirmado.
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.