08 nov. 2025

Covid-19: Desirée Masi rechaza una flexibilización de la cuarentena

La senadora Desirée Masi criticó al director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, por su postura de comenzar a flexibilizar la cuarentena sanitaria. Advirtió que el país pasará momentos difíciles durante la pandemia del Covid-19.

Más test. El personal de salud realizó ayer la toma de muestras exprés en la Costanera de Asunción a aquellas personas  que reportaron síntomas sospechosos a la línea  154, del MSP.

Más test. El personal de salud realizó ayer la toma de muestras exprés en la Costanera de Asunción a aquellas personas que reportaron síntomas sospechosos a la línea 154, del MSP.

Foto: Archivo.

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, dio a entender que se debe comenzar a analizar la flexibilización de la cuarentena y que es conveniente “comenzar a enfermarnos de manera controlada”.

“Si dijo eso y se acabó ahí el análisis, está equivocado (sobre la posibilidad de flexibilizar la cuarentena)”, afirmó la senadora del Partido Democrático Progresista (PDP) Desirée Masi en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Además, indicó que el país pasará momentos difíciles y dramáticos a medida que avance el Covid-19. “Nuestro sistema de salud es precario e inexistente, esa es nuestra realidad”, expresó la legisladora.

Lea más: Sequera: “La meta no es detener la epidemia”

La parlamentaria también señaló que el sistema de salud “no está a la altura de las circunstancias”, con un déficit estructural y con pocos recursos humanos capacitados.

Embed

Sequera explicó que es necesario mantener el nivel de contagio actual para generar inmunidad de grupo. Al respecto, Masi indicó que son muchos los hogares donde no tendrán la capacidad ni la posibilidad de realizar el aislamiento, en caso de ser contagiado con el virus.

“La mayoría no tiene capacidad de hacer un aislamiento real dentro de su propia casa, ¿Quién tiene dos baños o tres piezas?”, puntualizó la senadora.

Nota relacionada: Salud admite flexibilización de cuarentena

Hasta el momento, Paraguay reporta 208 casos positivos de coronavirus, la cifra de fallecidos se mantiene en ocho y los recuperados superan los 40.

La cuarentena total se extendió hasta el domingo 26 de abril por recomendación de las autoridades del Ministerio de Salud. Asunción y el Departamento Central son las zonas que registran la mayor cantidad de casos de Covid-19.

Paraguay está con los índices más bajos de contagios y fallecidos a nivel regional, ya que ante los primeros casos, el Gobierno decidió cerrar las fronteras, suspender las clases, los vuelos comerciales y todo tipo de actividades sociales.

Más contenido de esta sección
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.
Detienen a un joven con 14 denuncias en su contra y siete antecedentes por delitos cometidos en la zona del Bañado Sur de Asunción. El mismo salió solo hace cuestión de meses de la cárcel.
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.