10 ago. 2025

Covid-19 deja 12 víctimas fatales y suman 867 nuevos contagios

El reporte diario de la situación pandémica del Covid-19 en el país señala que se produjeron 12 muertes a causa de la enfermedad y 867 nuevos contagios se dieron en las últimas horas.

Terapia Intensiva.png

Situación crítica. Además de las pocas de camas en Terapia, Salud reconoció que hay problemas en disponibilidad de medicamentos.

Foto: Ministerio de Salud.

El Ministerio de Salud informó este viernes sobre el fallecimiento de 12 personas a causa del Covid-19, alcanzando así la cifra total de muertes de 2.791. Los nuevos contagios detectados son de 867, de unas 3.569 muestras procesadas.

Con relación a las personas hospitalizadas, se informó que unas 748 se encuentran internadas, de las cuales 233 permanecen en Terapia Intensiva.

Por otro lado, durante las últimas horas se suman 821 nuevas personas recuperadas, con lo que el total de personas que superaron el Covid-19 es de 112.488.

Embed

Nota relacionada: Mazzoleni anuncia firma de contrato con Fondo Ruso para recibir vacuna Sputnik

Este jueves el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, informó que fue firmado un contrato con el Fondo Ruso de Inversión para la provisión de vacunas anti-Covid.

Asimismo, Mazzoleni indicó que la situación epidemiológica de las ultimas dos semanas es estable en comparación con las dos primeras del año, que fueron las más activas. Sin embargo, aclaró que, si bien en Asunción, Central y Alto Paraná los números son estables, también son altos y esto “no permite relajarnos”.

Agregó que en el Sur del país, en el Departamento del Itapúa se produjo un ascenso y esto se debe a un brote particular en el penal regional Cereso. Asimismo, se refirió al Chaco paraguayo indicando una situación estable.

Lea también: Mazzoleni admite faltante de medicamentos para pacientes con Covid en Terapia

Otra situación que se suma al colapso sanitario y al aumento sostenido de casos es el faltante de medicamentos requeridos en la Unidad de Terapia Intensiva y que, según el ministro, se debe a un fenómeno regional por la falta de disponibilidad de medicamentos.

La situación tomó notoriedad debido a que un hombre irrumpió un acto oficial donde estuvo el presidente Mario Abdo Benítez para clamarle por medicamentos para su hermano internado en Terapia Intensiva por Covid-19.

Más contenido de esta sección
La Policía Civil del Estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, pide a la ciudadanía informar sobre el paradero del supuesto feminicida que habría raptado, asesinado y luego enterrado el cadáver de su ex pareja, una paraguaya hallada muerta en la frontera con Paraguay.
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.