Las medidas económicas adoptadas por el Gobierno Nacional para asistir a los trabajadores afectados por el paro sanitario son consideradas insuficientes por la Corriente Sindical Clasista (CSC).
Por tal razón, el mencionado gremio emitió un comunicado cuestionando los subsidios otorgados a los trabajadores desempleados, informales o aquellos que fueron suspendidos debido a la crisis sanitaria.
Puede leer: Pytyvõ: Difunden lista de primeros beneficiarios del programa
En ese sentido, criticaron que se subsidie con solo el 50% del salario mínimo vigente (G. 1.096.419), como ocurre con el programa Pytyvõ, donde los beneficiarios recibirán dicho monto en dos pagos de G. 548.210, uno en abril y otro en el mes de mayo.
“El gobierno de Mario Abdo Benítez solo dará el 50% del salario mínimo, una sola vez, a los más de 400.000 trabajadores que les afecta el paro sanitario por el coronavirus, a aquellos que cuentan con el IPS al día”, refiere la misiva.
Así también, la nota menciona que, según datos del Ministerio de Trabajo, unas 2.000 empresas afectadas solicitaron suspensiones laborales, cifra que irá en aumento y se sumará a la lista de despidos injustificados, advierten desde la CSC.
“Todas las medidas económicas determinadas por el Gobierno Nacional para los trabajadores son insuficientes y además no están llegando a todos los trabajadores. El gobierno de Mario Abdo Benítez nos lleva a morir de hambre o morir por la epidemia”, expresa la misiva.
Lea también: Covid-19: Proponen ley para garantizar salario a trabajadores formales e informales
Por último, la CSC convoca a la clase obrera a organizarse y discutir “cómo vamos a romper esta situación para exigir al Estado a través del Gobierno Nacional una política de sustento básico a todos los trabajadores para enfrentar el coronavirus”.
La CSC había propuesto en marzo que el Estado subsidie el 70% del salario mínimo a los trabajadores informales, además de exonerar el pago de energía eléctrica y agua durante la crisis sanitaria, que posteriormente sería refinanciado en un plazo de cinco años.