03 ago. 2025

Covid-19: CSC considera insuficientes las medidas económicas del Gobierno

La Corriente Sindical Clasista hizo un llamado a la clase obrera para exigir al Estado una política de sustento para los trabajadores, puesto que considera que las medidas económicas establecidas por el Gobierno son insuficientes.

Vendedor ambulante.jpeg

Desde la Asociación de Vendedores Ambulantes se pronunciaron por la falta de asistencia del Estado.

Foto: Dardo Ramirez.

Las medidas económicas adoptadas por el Gobierno Nacional para asistir a los trabajadores afectados por el paro sanitario son consideradas insuficientes por la Corriente Sindical Clasista (CSC).

Por tal razón, el mencionado gremio emitió un comunicado cuestionando los subsidios otorgados a los trabajadores desempleados, informales o aquellos que fueron suspendidos debido a la crisis sanitaria.

Puede leer: Pytyvõ: Difunden lista de primeros beneficiarios del programa

En ese sentido, criticaron que se subsidie con solo el 50% del salario mínimo vigente (G. 1.096.419), como ocurre con el programa Pytyvõ, donde los beneficiarios recibirán dicho monto en dos pagos de G. 548.210, uno en abril y otro en el mes de mayo.

“El gobierno de Mario Abdo Benítez solo dará el 50% del salario mínimo, una sola vez, a los más de 400.000 trabajadores que les afecta el paro sanitario por el coronavirus, a aquellos que cuentan con el IPS al día”, refiere la misiva.

Así también, la nota menciona que, según datos del Ministerio de Trabajo, unas 2.000 empresas afectadas solicitaron suspensiones laborales, cifra que irá en aumento y se sumará a la lista de despidos injustificados, advierten desde la CSC.

“Todas las medidas económicas determinadas por el Gobierno Nacional para los trabajadores son insuficientes y además no están llegando a todos los trabajadores. El gobierno de Mario Abdo Benítez nos lleva a morir de hambre o morir por la epidemia”, expresa la misiva.

Lea también: Covid-19: Proponen ley para garantizar salario a trabajadores formales e informales

Por último, la CSC convoca a la clase obrera a organizarse y discutir “cómo vamos a romper esta situación para exigir al Estado a través del Gobierno Nacional una política de sustento básico a todos los trabajadores para enfrentar el coronavirus”.

La CSC había propuesto en marzo que el Estado subsidie el 70% del salario mínimo a los trabajadores informales, además de exonerar el pago de energía eléctrica y agua durante la crisis sanitaria, que posteriormente sería refinanciado en un plazo de cinco años.

Más contenido de esta sección
Un peatón y un motociclista murieron en dos accidentes ruteros diferentes registrados en las últimas horas en Alto Paraná. En el primero de los casos, el conductor se dio a la fuga, mientras que en el segundo, la conductora dijo que no pudo ver a la motocicleta involucrada debido a la escaza iluminación.
La Dirección de Meteorología anunció en un aviso especial un sistema de tormentas para gran parte del país, incluyendo Asunción y 13 departamentos, donde ya se registraron las lluvias en horas de la tarde.
El Ministerio de Salud Pública informó que un total de ocho personas fueron asistidas tras el incendio de grandes proporciones registrado en un depósito este domingo en Luque. Entre ellas, seis bomberos.
El diputado Derlis Rodríguez (ANR-HC) fue derivado de Coronel Oviedo, Caaguazú, al Hospital San Jorge, en Asunción, luego de sufrir un paro cardiorrespiratorio. Su salud se encuentra en estado delicado, pero estable, indicó el director del nosocomio, César María Delmás.
Otra granada de mortero fue encontrada en Concepción. El artefacto fue encontrado por un grupo de niños que pescaba en la zona. Hace unas semanas otro explosivo similar fue encontrado en el mismo departamento.
El incendio que inició este domingo a la mañana en un depósito en Luque se expandió y extendió a otros 11 depósitos. Bomberos realizan trabajos de enfriamiento en la zona.