09 ago. 2025

Covid-19: Contraloría solicita informes a Petropar y a Facultad de Medicina UNA

La Controlaría General de la República solicitó informes a Petropar y a la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) por la adquisición de insumos médicos, otorgándoles un plazo de cinco días para la entrega de las carpetas.

Patricia Samudio - Petropar.jpg

La presidenta de Petropar, Patricia Samudio, defendió el trabajo que llevan adelante los funcionarios de la estatal.

Foto: @telefuturoInfo

El contralor general de la República, Camilo Benítez, remitió este miércoles una nota a la presidenta de Petróleos Paraguayos (Petropar), Patricia Samudio, para solicitar los informes y las documentaciones de la institución a raíz de la adquisición de suministros médicos ante la emergencia sanitaria que se vive en el país por el Covid-19.

Lea también: Petropar entregó ayer dos mil litros de alcohol diluido al Hospital de Clínicas

La Contraloría otorgó un plazo de cinco días hábiles a Petropar para la presentación de la resolución que autoriza la realización de la compra de insumos, como también los antecedentes comerciales de la firma proveedora de los productos.

Igualmente, solicita la presentación de informes referentes al análisis de los precios referenciales y la determinación del costo estimado de los insumos.

Nota presentada por la Contraloría General de la República a la titular de Petropar, Patricia Samudio.

Nota presentada por la Contraloría General de la República a la titular de Petropar, Patricia Samudio.

Foto: Gentileza.

Con este informe, la Contraloría procederá a la verificación de la publicación del procedimiento de contratación en cuestión y del registro de documentos en el Sistema de Informaciones de las Contrataciones Públicas (SICO) de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).

Así también, solicitaron la presentación de un informe a las autoridades de la Facultad de Medicina UNA con relación a la compra de los insumos médicos.

La Contraloría también forma parte del equipo de control, con la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac) y la Auditoría del Poder Ejecutivo, sobre los desembolsos para los pagos de subsidios a programas Ñangareko y Pytyvõ.

Hasta el momento, el Ministerio Público investiga un posible sobrecosto en la adquisición de mascarillas por parte de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.