24 sept. 2025

Covid-19: Consulado entrega víveres a paraguayos desempleados en Río de Janeiro

El Consulado General de Paraguay en Brasil brinda asistencia alimenticia a los connacionales en estado de vulnerabilidad residentes en Río de Janeiro. La ayuda se entrega a trabajadores que fueron desvinculados laboralmente en el marco de la pandemia del coronavirus.

consulado rio de janeiro.jpg

El Consulado General de la República del Paraguay en Río de Janeiro, Brasil, brinda asistencia alimentaria a connacionales.

Foto: mre.gov.py

La asistencia del Consulado General de Paraguay en Rio de Janeiro, Brasil se da a través de la entrega de canastas con productos básicos, adquiridas con el rubro de asistencia social presupuestado por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Todas las canastas básicas fueron entregadas el miércoles, las cuales también fueron desinfectadas y se respetaron los protocolos sanitarios recomendados por las autoridades gubernamentales para evitar la propagación del Covid-19.

Las restricciones de movimiento establecidas a partir de la propagación del coronavirus tienen repercusiones negativas para toda la población, en especial para las personas que trabajan en prestación de servicios en restaurantes y hoteles de la ciudad.

Lea más: Bolsonaro califica a la Covid-19 de “gripecita” y critica el confinamiento

Los connacionales que solicitaron la asistencia precisamente trabajan en los rubros citados y actualmente se ven privados de sus medios de subsistencia por el cierre de los locales de trabajo.

Según datos oficiales, Paraguay cuenta con 41 casos confirmados y tres fallecidos por coronavirus.

Más contenido de esta sección
Un grupo de abogados está trabajando en la redacción de una denuncia penal contra el presidente de la República, Santiago Peña, de modo que el Ministerio Público inicie una investigación sobre la supuesta desaparición en la residencial presidencial de sobres con dinero.
Belinda Bobadilla, una de las fiscalas que investiga la causa de la mafia de los pagarés, confirmó que magistrados involucrados dictaron resoluciones con conocimiento de que no se realizaban notificaciones ni embargos a las víctimas, lo que permitió avanzar en juicios sin que los deudores fueran informados.
Los representantes de los principales sindicatos del transporte público se reunieron este martes con parlamentarios de la Cámara de Diputados; tras el encuentro, abrieron la posibilidad de posponer la huelga prevista para este 25 y 26 de setiembre. Para hacerlo oficial, tienen que tratarlo en una asamblea del sector.
El deceso de Robert Francisco Cabrera, de 56 años, se produjo el último martes luego de haber estado cuatro días hospitalizado a raíz de lesiones por una explosión de garrafa en su local, que se produjo el último sábado en Fernando de la Mora, Departamento Central.
María, nombre ficticio de una docente que trabaja en un colegio privado de Asunción, señaló que una alumna relató que fue acosada por un profesor de matemáticas y que, tras intentar formalizar la denuncia, recibió una sanción administrativa.
El Ministerio Público investiga una denuncia realizada contra el presidente de un club de San Pedro, un agente de la Patrulla Caminera, que supuestamente amenazó y realizó disparos contra tres jugadores argentinos que militan en un equipo contrario.