19 ago. 2025

Costa Rica coopera con Paraguay para política contra violencia hacia mujeres

Costa Rica coopera con Paraguay para la elaboración de la primera política integral contra la violencia hacia las mujeres, informó este lunes el estatal Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu).

violencia.jpg

Costa Rica coopera con Paraguay para la elaboración de la primera política integral contra la violencia hacia las mujeres, informó este lunes el estatal Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu).

Foto: EFE

En el marco del Programa de Cooperación Triangular Costa Rica -España, se materializó el lanzamiento del proyecto Política Nacional para la Prevención y Atención de la violencia hacia las Mujeres de todas las edades Paraguay 2021-2030, que dotará a ese país de un modelo multisectorial , interinstitucional e integral.

“El proceso permitió al Estado paraguayo contar con su propia política nacional de prevención y atención de la violencia contra las mujeres. Costa Rica aportará personal técnico, lo que permitirá una importantísima experiencia para pensar de nuevo nuestra propia política y retroalimentarla con la experiencia de Paraguay . Esto definitivamente es ganar-ganar ", afirmó la presidenta ejecutiva del Inamu, Marcela Guerrero.

Lea más: Denuncia contra precandidato colorado por violencia “duerme en la Fiscalía”, dice abogado

Como parte de la iniciativa, personal técnico del Inamu impartirá talleres y asesorías presenciales y virtuales a sus contrapartes de Paraguay con el objetivo de compartir la experiencia costarricense en el diseño, implementación y seguimiento de políticas en esta materia.

Según las autoridades, Costa Rica cuenta con una experiencia acumulada desde hace un cuarto de siglo, cuando se comenzó a implementar en el país la primera política para la prevención y atención de la violencia contra las mujeres.

El Ministerio de Relaciones Exteriores indicó que la crisis sanitaria también ha provocado una reducción de la cooperación internacional, por lo cual los países se han visto en la obligación de impulsar nuevas formas de cooperación, entre las que destacan la Cooperación Triangular, del Programa de Cooperación Triangular Costa Rica- España, y la Cooperación Sur-Sur.

“Estamos inmersos en un nuevo paradigma de la cooperación internacional el cual se ve reflejado en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, este nuevo modelo busca fortalecer el multilateralismo, disminuir las asimetrías y, sobre todo, garantizar una participación más inclusiva de las naciones en transición con los esquemas de cooperación al desarrollo ", dijo el director alterno de Cooperación Internacional de Cancillería, Edwin Arias.

El Gobierno costarricense agradeció la confianza y se comprometió a realizar su mejor esfuerzo para que el proyecto salga adelante con compromiso, profesionalismo y especialmente sororidad para impactar la vida de las mujeres.

Más contenido de esta sección
Los familiares de la suboficial Romina Popoff, de 32 años, quien fue hallada muerta en su vivienda en Capiatá, Departamento Central, exigen a las autoridades que esclarezcan su muerte.
La Policía Nacional reportó un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este martes del que fue víctima una mujer de 26 años, que perdió el control de su vehículo y chocó contra un semáforo. El hecho ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
Fuertes vientos que alcanzaron hasta 100 km/h en Ñeembucú dejaron varias viviendas destechadas, árboles caídos y comunidades sin energía eléctrica. No se registraron heridos.
La senadora por Cruzada Nacional, Yolanda Paredes, lamentó la falta de consenso dentro los legisladores de la oposición, para reunir las 11 firmas para impulsar el pedido de pérdida de investidura de la senadora Noelia Cabrera.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió una alerta para 10 departamentos del país, entre ellos, Central, y Asunción.
El senador Erico Galeano (ANR-HC) negó que haya recurrido a una chicana para posponer por segunda vez el inicio del juicio oral que debe enfrentar por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El legislador cambió a sus abogados defensores, quienes solicitaron más tiempo para interiorizarse en la parte documental.