26 ago. 2025

Ante amenaza de desalojo a campesinos, verifican tierras en Yasy Cañy

La Comisión de Reforma Agraria del Senado, junto a organizaciones de la sociedad civil e instituciones del Estado, realizará una verificación en el asentamiento Edilson Mercado para determinar si son tierras públicas o no.

Reforma Agraria.jpeg

Reunión de la Comisión de Reforma Agraria del Senado con invitados.

Gentileza

La Comisión de Reforma Agraria y Bienestar Rural de la Cámara de Senadores, presidida por la senadora Yolanda Paredes, recibió este lunes a representantes de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) y a referentes del asentamiento Edilson Mercado, en el distrito de Yasy Cañy, Departamento de Canindeyú, con el objetivo de analizar el informe final presentado por la mesa de trabajo.

La senadora del Partido Cruzada Nacional señaló que el propósito principal es esclarecer el origen de las tierras, a fin de otorgar seguridad y tranquilidad a sus ocupantes.

En ese sentido, informó que se estableció un plazo de 15 a 20 días para profundizar en la investigación y determinar si las tierras del asentamiento Edilson Mercado corresponden o no al patrimonio público.

El proceso de verificación estará a cargo de funcionarios del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), de la Codehupy, así como de técnicos de la Comisión de Reforma Agraria de la Cámara de Senadores.

Según lo expuesto en una reunión reciente, la comunidad Edilson Mercado cuenta con una extensión aproximada de 2.000 hectáreas, de las cuales 1.000 se encuentran actualmente en disputa. El conflicto se ha prolongado por más de seis años e incluyó cinco intentos de desalojo.

Cabe recordar que, días atrás, se llevó a cabo la mesa de trabajo en la que participaron las instituciones y referentes citados. En ese contexto, la senadora Yolanda Paredes había manifestado la voluntad de la comisión de colaborar en la búsqueda de una salida pacífica y legal al conflicto.

Lea más: Instituciones se comprometen a garantizar derechos en conflicto por tierras en Yasy Cañy

Búsqueda de solución pacífica

El pasado 4 de agosto, dicha comisión del Senado ya se reunió con los citados referentes en búsqueda de una solución pacífica para la comunidad campesina afectada.

Durante el encuentro, se examinó la solicitud de intervención presentada ante la comisión, en atención a la ocupación irregular de varias fincas por parte de personas ajenas a la propiedad. Según lo expuesto, la comunidad afectada, denominada Edilson Mercado, cuenta con una extensión aproximada de 2.000 hectáreas, de las cuales 1.000 se encuentran actualmente en disputa. El conflicto se ha prolongado por más de seis años e incluyó cinco intentos de desalojo.

En ese contexto, la senadora Yolanda Paredes expresó la voluntad de la comisión para colaborar en la búsqueda de una salida pacífica y legal al conflicto, señalando que, “la comisión tiene la mejor predisposición para ayudar, pero es necesario que todas las partes involucradas actúen con buena voluntad para llegar a un acuerdo”.

Como parte de los avances logrados en la jornada, las partes firmaron un acta de entendimiento mediante la cual se establece una tregua, permitiendo llevar adelante los procedimientos necesarios para esclarecer la delimitación de las áreas en conflicto.

El acuerdo se firmó en enero de este año, para garantizar la asistencia humanitaria y prevención de la tortura en el conflicto por las tierras que afecta a unas 300 personas de la comunidad.

Asimismo, se acordó impulsar una convocatoria oficial que reúna a todos los actores involucrados, con el propósito de avanzar en la construcción de un acuerdo que garantice seguridad jurídica para ambas partes.

Representantes religiosos, del Ministerio de Defensa, Policía Nacional, Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), concejales e intendente de la Junta Municipal de Yasy Cañy suscribieron el documento.

Las autoridades se comprometieron a precautelar el derecho a la alimentación, el acceso al agua, a la salud, independientemente al conflicto y las acciones judiciales por las tierras en la zona.

Más contenido de esta sección
La DNCP abrió una investigación sobre la adjudicación en la construcción del Hospital General de Asunción, donde se habría utilizado una consulta para descalificar oferta de constructora con menor precio. La propuesta le costaba al Estado USD 10 millones menos.
Hace un año, los concejales del distrito de Tomás Romero Pereira solicitaron la intervención a la gestión del intendente Hernán Rivas (padre). El documento ya llegó a la Cámara Baja y el cartismo tendrá una “prueba de fuego”, aseguró Rocío Vallejo.
El informe del interventor Carlos Pereira está en el Gabinete Civil de la Presidencia. Sin embargo, los documentos digitalizados aún no fueron publicados. El pleno de la Cámara Baja aprobó un pedido de informe al Ministerio del Interior y a la Presidencia de la República.
Una mujer presentó una denuncia ante la Policía en contra de Fernando Rolón, jefe de Gabinete del presidente del Congreso, por agresión y amenaza de muerte, tras un hecho ocurrido en la vía pública.
El diputado cartista Yamil Esgaib considera acabado el capítulo de la intervención a la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez y considera que el documento no debe ser analizado en la Cámara Baja. Asimismo, cuestiona que el intendente Miguel Prieto no haya renunciado para evitar un gasto en elecciones y calificó a Nenecho como un chancho “más decente”.
En la Cámara Baja, diputados de la oposición cuestionaron que el Poder Ejecutivo aún no haya remitido el informe sobre la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez, pese a que la ley exige su envío inmediato. Exigen la comparecencia del ministro del Interior, Enrique Riera, para aclarar el paradero del documento.