18 jun. 2025

Máquinas de votación: Senadores darán recomendaciones al TSJE

La Comisión Especial de la Cámara Alta mantuvo este lunes una reunión con técnicos de la Justicia Electoral para tratar la adquisición de los aparatos electrónicos que se utilizarán en las próximas elecciones municipales y generales. El próximo paso es emitir un dictamen con sugerencias al máximo órgano electoral, que pretende comprar 28.000 máquinas de votación con un presupuesto de USD 93 millones.

comisión maquinas de voto.jpg

Miembros de la Comisión Especial del Senado para el “Monitoreo y Control de las Máquinas de Votación Electrónica” con técnicos del TSJE.

Gentileza

El senador colorado Arnaldo Samaniego, presidente de la Comisión Especial para el “Monitoreo y Control de las Máquinas de Votación Electrónica”, comunicó este lunes que dicha instancia que preside se reunirá para emitir un dictamen final con recomendaciones al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

“Nosotros invitamos a los técnicos del Tribunal Superior de Justicia Electoral a que nos sigan dando detalles en cuanto al proceso licitatorio que adjudicaría las máquinas de votación, y eso terminamos hoy, toda la parte técnica”, explicó.

Arnaldo Samaniego.jpg

El presidente de la Comisión Especial para el “Monitoreo y Control de las Máquinas de Votación Electrónica”, senador colorado Arnaldo Samaniego, explicó los pasos a seguir.

Gentileza

Dicha comisión, conformada el pasado 9 de mayo (hace exactamente un mes), vino realizando varias reuniones con los directivos y técnicos del TSJE, con la misión de tener un panorama claro de lo que se está realizando y los niveles de seguridad existentes.

Lea más: Senadores y TSJE abordan dudas sobre compra de máquinas de votación

Luego de culminar dichos encuentros, Samaniego y los senadores integrantes, Natalicio Chase (ANR), Juan Carlos Nano Galaverna (ANR), Hernán Rivas (ANR), Óscar Salomón (ANR), Dionisio Amarilla (PLRA), Éver Villalba (PLRA), José Oviedo (Yo Creo) y Rubén Velázquez (Yo Creo), se reunirán para emitir un dictamen al respecto.

Lea más: Técnicos en ciberseguridad: El requisito del TSJE para la adjudicación de máquinas de votación

“Luego de esta reunión, vamos a convocarnos entre todos los integrantes de esta comisión especial del Senado para dictaminar y hacer algunas recomendaciones al Tribunal Superior de Justicia Electoral”, indicó Samaniego.

Técnicos tsje.jpg

Directores y técnicos del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) en el Senado.

Gentileza

Proceso licitatorio
Luego de varios tropiezos, la Justicia Electoral y la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) lograron destrabar el proceso licitatorio mediante el cual se pretende adquirir 28.000 máquinas de votación con un presupuesto de USD 93 millones.

Lea más: Tres oferentes pugnan por provisión de máquinas de votación

Finalmente, las firmas Consorcio Paraguay Democrático, Consorcio Comitia SA y Miru Systems son las que pugnan por ser adjudicadas como proveedoras del Estado paraguayo de los aparatos de sufragio que se utilizarán en las internas partidarias, las elecciones municipales del 2026 y las elecciones generales del 2028.

El diputado colorado Mauricio Espínola denunció que el oferente Miru Systems tendría vínculos con el presidente Santiago Peña. El consorcio Comitia SA ya fue adjudicado en el pasado, pero en modalidad de alquiler de las máquinas.

La Justicia Electoral lleva adelante pruebas de funcionamiento con técnicos del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), mientras que profesionales paraguayos del mundo informático desafiaron al ente a que entreguen una máquina para probar que pueden hackearla.

Lea más: Hackers paraguayos aceptan desafío del TSJE y piden una máquina de votación para demostrar su vulnerabilidad

Se espera que el proceso licitatorio culmine en la brevedad posible, de manera que la Justicia Electoral pueda socializar el manejo de la máquina de votación con los partidos, movimientos políticos y ciudadanía en general.

Más contenido de esta sección
El senador Silvio Ovelar (ANR-HC) anunció que la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara Alta convocó de nuevo a la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, para el próximo martes, con el objetivo de tratar el proyecto de ley de exoneración del pago de impuestos para los medicamentos dentro del programa de inmunización. El legislador se quejó porque desconoce a dónde quiere apuntar el Gobierno.
La Contraloría General de la República (CGR) culminó los exámenes de correspondencia de juezas de Paz involucradas en el caso de la mafia de los pagarés. La jueza de Paz de La Encarnación, Carmen Analía Cibils, registra un incremento no justificado de sus bienes por alrededor de G. 800 millones. El informe fue remitido a la Corte y a la Fiscalía.
El senador Silvio Ovelar (ANR-HC) retrucó a su colega y correligionario Mario Varela, quien salió del movimiento Honor Colorado (HC) y volvió a la disidencia. Sostuvo que lo hizo con miras a las elecciones, ya que no habrá más espacios en Honor Colorado.
De cara a las municipales 2026 en Asunción, continúa el acuerdo y no hay división entre el diputado Daniel Centurión (ANR-FR), el ex director de la PMT Juan Villalba y el ex diputado Hugo Ramírez, para elegir a un candidato de consenso en la disidencia colorada. En 90 días se deberá definir el mecanismo.
La diputada opositora Johanna Ortega sostuvo que el senador colorado lanzó acusaciones falsas contra su esposo. Iniciaría una acción a través de un juicio civil de indemnización por daños y perjuicios, bajo la premisa de que un legislador cuenta con inmunidad de palabra.