19 sept. 2025

Corte ordena auditoría tras libertad condicional de imputado por crimen de Melania

El pleno de la Corte Suprema dispuso la auditoría de gestión del expediente de ejecución, donde se otorgó la libertad condicional al condenado Marcelo Giménez Duarte, a la fecha, imputado por la muerte de la niña Melania Monserrath.

34866c16-f4be-4b36-95a2-02a98af1d1bc.jpg

Pleno. Los ministros de la Corte ordenaron la auditoría del expediente del imputado por la muerte de la niña Melania.

Foto: Gentileza PJ

A pedido del ministro Manuel Ramírez Candia, superintendente de la Circunscripción Judicial de Caazapá, se dispuso la auditoría de gestión del expediente judicial de ejecución del condenado Marcelo Giménez Duarte, donde el juez de Ejecución, Osmar Baeza, le había concedido la libertad condicional.

Según explicó, el caso es bastante grave, ya que se produjo la muerte de una niña, y el presunto autor ahora imputado es el que fue beneficiado con la medida de libertad condicional, por lo que de inmediato se pidieron informes al magistrado sobre sus actuaciones.

Ramírez Candia explicó que el juez remitió todos los antecedentes del caso, donde el magistrado refirió que se cumplieron los requisitos para otorgar la medida, con informes proveídos por profesionales del Ministerio de Justicia, dependiente del Poder Ejecutivo.

Entre ellos, los informes psicológicos y el comportamiento del condenado dentro del penal, que son responsabilidad del Ministerio de Justicia, con lo que finalmente el magistrado resolvió la cuestión.

Con ello, el ministro refirió que por ese motivo solicita que se realice la auditoría de gestión jurisdiccional del expediente en cuestión, para determinar las responsabilidades tanto del juez como de los dependientes del Poder Ejecutivo que elevaron las evaluaciones pertinentes en el caso en cuestión.

39f9f63f-57ee-458e-a718-30f999833b1e.jpg

Ministro. Manuel Ramíez Candia, superintendente de Caazapá, solicitó la auditoría de gestión.

Foto: Gentileza PJ

El pedido fue aprobado de forma unánime por los ministros del Máximo Tribunal, con lo que se realizará la auditoría al expediente de ejecución de Marcelo Giménez Duarte, que había sido condenado a tres años de cárcel por abuso sexual de la niña Melania Monserrath.

El caso es que el sujeto fijó domicilio a 200 metros de la casa de la víctima, y, según la madre de la fallecida, había amenazado con cobrar venganza por su condena. Incluso, por la cercanía, el hombre pasaba todos los días por la casa de la víctima.

Giménez Duarte fue imputado ayer por el agente fiscal Carlos Ramírez por presunto homicidio doloso y solicitó la prisión preventiva.

La jueza de Garantías Interina de Caazapá María Roxana Ramírez de Ayala admitió la imputación y decretó la prisión preventiva del encausado tras recibir el acta de imputación.

Para esta mañana, fue fijada la realización de la autopsia de la niña, y se dispuso la comparecencia del procesado, teniendo en cuenta que se realiza bajo las reglas del anticipo jurisdiccional de prueba.

Más contenido de esta sección
Zulma Duarte Romero estaba embarazada de cuatro meses, cuando su pareja, en medio de una discusión, extrajo un cuchillo y le clavó en la clavícula, en el 2023. La comunidad indígena a la que pertenece quería como sanción expulsarlo por dos años, pero el caso llegó a la Justicia ordinaria y fue condenado.
El juez Rodrigo Estigarribia concedió la libertad ambulatoria a la intendenta de Valenzuela, Mirtha Fernández (PLRA), tras levantar el arresto domiciliario en su contra. Esto, en la causa por supuestas obras fantasmas, que recientemente se elevó a juicio oral.
Una niña habría sido abusada durante cuatro años y ese dolor lo vivió sola y en silencio. Otro menor habría sido víctima de abusos por dos años en su escuela. Casos como estos siguen saliendo a luz.
En el segundo juicio oral que se realizó, el Tribunal de Sentencia condenó a 28 años de cárcel al ex policía José Carlos Morel Chamorro, por matar a tiros a la docente María Isabel Vega. En un primer juicio le habían dado 15 años de encierro, pero esto fue anulado.
Nuevamente se suspendió la audiencia preliminar de la intendenta de Quyquyhó, Patricia Corvalán, y otros acusados, tras la presentación de una excepción de incompetencia de jurisdicción, donde señalan que el caso debe ser juzgado en Paraguarí y no en Asunción. El juez Humberto Otazú deberá primero resolver la cuestión.
El Tribunal de Apelación Penal rechazó la recusación planteada por la abogada Emma González Ramos, ex representante del condenado Ramón Mario González Daher, en contra de los jueces que deben juzgarla por supuesta denuncia falsa. El juicio oral iniciará el sábado 27 de setiembre.