16 nov. 2025

Corte debate si declaraciones juradas de funcionarios estatales deben o no ser públicas

La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia se encuentra debatiendo sobre la publicidad de las declaraciones juradas de bienes de los funcionarios del Estado.

Corte DDJJ.jpeg

La sesión de la Corte se hace con presencia física de ministros, mientras que los camaristas que integraron la Sala Constitucional participan de manera virtual.

Foto: Gentileza del Poder Judicial.

La sesión de la Sala Constitucional ampliada empezó a las 8.20 y hasta ahora ya emitieron sus votos cuatro miembros, de los cuales tres votaron a favor de que las declaraciones juradas sean consideradas de ahora en más como información pública y, por lo tanto, estén al acceso de cualquier interesado.

El caso llegó a la máxima instancia judicial a través de una acción de inconstitucionalidad planteada por la Contraloría General de la República en contra de fallos de primera y segunda instancia que ordenaron la publicación de declaraciones juradas de todos los funcionarios electos y que manejaron dinero público entre 1998 y 2017.

Las sentencias que ordenaron la divulgación de las declaraciones juradas se emitieron a raíz de un amparo presentado por el periodista Juan Carlos Lezcano.

Hasta ahora, el único que votó a favor de hacer lugar a la acción de la Contraloría es el camarista Guido Cocco, quien integró la Sala por la inhibición de ministros. Posteriormente, tanto los ministros Alberto Martínez Simón como Manuel Ramírez Candia, votaron por el rechazo de la acción.

Lea más: Diputados habilitan a falsear sin pudor las declaraciones juradas

El camarista Marcos Riera Hunter votó por admitir parcialmente la inconstitucionalidad de la CGR. Dijo estar a favor de anular los fallos en la parte que ordenan dar datos de los cónyuges e hijos menores. No obstante, señaló que las declaraciones deben ser declaradas como información pública y por lo tanto divulgadas.

El ministro Eugenio Jiménez Rolón está emitiendo actualmente su voto. La sesión está siendo transmitida en vivo por el Poder Judicial. Se puede seguir el debate en el siguiente link: www.tvjusticia.gov.py.

Días atrás, la Cámara de Diputados sancionó una ley que despenaliza los datos falsos en las declaraciones juradas de funcionarios públicos. Esto fue motivo de críticas de diversos sectores, entre ellos organizaciones de la sociedad civil que impulsan la transparencia gubernamental.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió un aviso especial en el cual anuncia lluvias y tormentas para Asunción y 12 departamentos del país.
En conmemoración a la Jornada Mundial de los Pobres, celebrada este domingo, instaurada en 2016 por el papa Francisco, el cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó durante su homilía que los pobres son los que no tienen Dios, los atrapados en adicciones, comunidades indígenas vulnerables y quienes viven en las calles.
Un simulacro de incendio en el Mercado 4 alertó a vecinos y comerciantes, ya que la zona en más de una oportunidad se vio afectada por grandes siniestros que son provocados en su mayoría a causa de las instalaciones eléctricas precarias.
Cinco hombres, todos encapuchados y armados, se llevaron alrededor de G. 30 millones de la vivienda de una pareja de paseros. Todo ocurrió en Presidente Franco, en Alto Paraná.
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.