09 jul. 2025

Corte debate si declaraciones juradas de funcionarios estatales deben o no ser públicas

La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia se encuentra debatiendo sobre la publicidad de las declaraciones juradas de bienes de los funcionarios del Estado.

Corte DDJJ.jpeg

La sesión de la Corte se hace con presencia física de ministros, mientras que los camaristas que integraron la Sala Constitucional participan de manera virtual.

Foto: Gentileza del Poder Judicial.

La sesión de la Sala Constitucional ampliada empezó a las 8.20 y hasta ahora ya emitieron sus votos cuatro miembros, de los cuales tres votaron a favor de que las declaraciones juradas sean consideradas de ahora en más como información pública y, por lo tanto, estén al acceso de cualquier interesado.

El caso llegó a la máxima instancia judicial a través de una acción de inconstitucionalidad planteada por la Contraloría General de la República en contra de fallos de primera y segunda instancia que ordenaron la publicación de declaraciones juradas de todos los funcionarios electos y que manejaron dinero público entre 1998 y 2017.

Las sentencias que ordenaron la divulgación de las declaraciones juradas se emitieron a raíz de un amparo presentado por el periodista Juan Carlos Lezcano.

Hasta ahora, el único que votó a favor de hacer lugar a la acción de la Contraloría es el camarista Guido Cocco, quien integró la Sala por la inhibición de ministros. Posteriormente, tanto los ministros Alberto Martínez Simón como Manuel Ramírez Candia, votaron por el rechazo de la acción.

Lea más: Diputados habilitan a falsear sin pudor las declaraciones juradas

El camarista Marcos Riera Hunter votó por admitir parcialmente la inconstitucionalidad de la CGR. Dijo estar a favor de anular los fallos en la parte que ordenan dar datos de los cónyuges e hijos menores. No obstante, señaló que las declaraciones deben ser declaradas como información pública y por lo tanto divulgadas.

El ministro Eugenio Jiménez Rolón está emitiendo actualmente su voto. La sesión está siendo transmitida en vivo por el Poder Judicial. Se puede seguir el debate en el siguiente link: www.tvjusticia.gov.py.

Días atrás, la Cámara de Diputados sancionó una ley que despenaliza los datos falsos en las declaraciones juradas de funcionarios públicos. Esto fue motivo de críticas de diversos sectores, entre ellos organizaciones de la sociedad civil que impulsan la transparencia gubernamental.

Más contenido de esta sección
La falta de un buen protocolo para pacientes con problemas respiratorios en el Hospital de Barrio Obrero habría provocado la muerte de una beba de un año, según la denuncia que realizó la madre. La pequeña presentó complicaciones y necesitaba una cama en terapia.
La Dirección de Meteorología anuncia una jornada con ambiente cálido para este miércoles en todo el territorio nacional. La temperatura máxima podría llegar a los 32 grados durante la siesta y la tarde en ambas regiones del país.
Claudia Centurión, ministra de Obras Públicas, informó que dialogarán con el sector del transporte ante la amenaza de un nuevo paro.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Una familia entera tuvo que abandonar su casa propia y mudarse a un alquiler en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, tras ser atacados constantemente por pandilleros que causan zozobra en la comunidad.
El Ministerio de Desarrollo Social informó que más de 35.000 adultos mayores ya fueron incorporados de manera automática a la pensión alimentaria, a partir de la promulgación de la ley que universaliza este beneficio desde octubre del año pasado.