16 oct. 2025

Corrupción y crítica social: Los temas que ocuparon las homilías del novenario de Caacupé

Obispos y sacerdotes de la Iglesia Católica exhortaron a buscar la justicia social y el bienestar del país, además de criticar la corrupción durante las homilías del novenario de Caacupé de este año.

Los representantes eclesiales también solicitaron mayor equidad social y pidieron atender con especial énfasis a sectores vulnerables, entre ellos, campesinos, indígenas y a marginados de la sociedad.

En esta nota, Última Hora te ofrece un recuento de los mensajes centrales de las homilías del novenario de Caacupé, el cual arrancó el pasado domingo 28 de noviembre, y que se erigen como un reflejo del espíritu de la Iglesia Católica paraguaya con respecto a la realidad social, económica y política del país.

* Primer día del novenario: domingo 28 de noviembre

El sacerdote Miguel Fritz, quien brindó el sermón del primer día de novenario a la Virgen de Caacupé, expresó duras críticas al Gobierno por la violencia de los desalojos en detrimento de las comunidades indígenas y campesinos. Lamentó la desprotección de estos grupos sociales, pidió el respeto de sus tierras y exigió el cese de los desalojos.

Lea más: Novenario de Caacupé se abre con fuerte crítica a desalojos y criminalización de lucha por la tierra

* Segundo día del novenario: lunes 29 de noviembre

El obispo de Misiones, Pedro Collar, exhortó a los fieles a profundizar en la palabra de Dios, dejar la zona de confort y acercarse a la dura realidad de los que sufren. Sin dejar el espíritu por el interés por la realidad social, solicitó más atención al cuidado de la naturaleza, evitando el uso indiscriminado de agrotóxicos y la tala de bosques. El obispo también recordó a los laicos su misión de defender la vida “desde la concepción y hasta su muerte natural”.

Sepa más: Caacupé: Iglesia pide atención sobre uso de agrotóxicos y mayor equidad social

* Tercer día del novenario: martes 30 de noviembre

Monseñor Guillermo Steckling, obispo de Ciudad del Este, sumó su voz en la crítica a los desalojos de indígenas, en alusión a la expulsión de los nativos de Alto Paraná. También pidió a los laicos imitar a Jesús y a los santos para transformar el mundo y la realidad.

Entérese más: Caacupé: Obispo se pregunta dónde están las leyes que protegen a indígenas

* Cuarto día del novenario: miércoles 1 de diciembre

El obispo de Encarnación, Francisco Javier Pistilli, realizó una autocrítica de la Iglesia Católica, tanto de la cúpula como de los laicos en general, exigiendo un mayor compromiso de todos con la vida cristiana. Calificó de “clericalistas” a aquellos que se esconden detrás de una autoridad eclesial sin asumir la responsabilidad como adulto en la fe.

Lea más: Obispo hace autocrítica de la Iglesia y habla de “clericalistas” que usan el poder

* Quinto día del novenario: jueves 2 de diciembre

Adalberto Martinez, obispo de Villarrica, instó de nuevo a no ser indiferentes a los “desalojos inhumanos” que viven en carne propia los indígenas y campesinos. Exigió la protección de la vida de los “vulnerables” y el respeto a sus reclamos por las tierras.

Conozca más: Iglesia rechaza “desalojos inhumanos” de indígenas y campesinos

* Sexto día del novenario: viernes 3 de diciembre

El padre César Nery Villagra, de la parroquia San Jorge de las Fuerzas Armadas, pidió a los feligreses a tener una actitud de escucha y diálogo entre todos, poniendo énfasis en aquellos que están en los márgenes y las periferias. También criticó al cristiano incoherente que no refleja las enseñanzas de Jesús en su vida.

Entérese más: Caacupé: Párroco pide “escuchar a aquellos que se encuentran en las periferias”

* Sétimo día del novenario: sábado 4 de diciembre

El obispo emérito Claudio Giménez exhortó a buscar la justicia y la honestidad, donde el testimonio de los cristianos es clave, ya que deben ser los primeros en ser justos y honestos, y en ese sentido, exigió a los laicos a ser ejemplo de Cristo en el mundo. También solicitó a las autoridades creyentes a no ser corruptas y a hacer cumplir la Constitución Nacional.

Sepa más: Obispo pide a autoridades laicas no ser corruptas y hacer cumplir la Constitución

* Octavo día del novenario: domingo 5 de diciembre

El reverendo Osvaldo Duarte, provincial de los redentoristas del Paraguay, pidió la promoción de un laicado más consciente de la responsabilidad bautismal, que implica dar testimonio de Jesucristo con una coherencia de vida. Llamó a los jóvenes a un mayor compromiso y participación en la vida y misión de la Iglesia.

Lea más: Caacupé: Iglesia pide dar testimonios con una “coherencia de vida”

* Noveno día del novenario: lunes 6 de diciembre

Monseñor Edmundo Valenzuela, arzobispo de Asunción, lamentó los atropellos a la dignidad humana y criticó a narcos, contrabandistas, políticos y corruptos que están detrás de estas violaciones, en especial ataque a los sectores vulnerables. Exhortó que los laicos defiendan la vida, practiquen el bien común y combatan las injusticias.

Infórmese más: Iglesia cita a narcos, corruptos y políticos por atropello a la dignidad humana

* Víspera de la celebración de Caacupé: martes 7 de diciembre

El presbítero Osmar López sostuvo que los católicos deben ser una “molestia” para combatir la corrupción, o de lo contrario, los fieles serían cómplices de ella. Señaló la importancia de defender la verdad y la justicia. También lamentó hechos de abigeato que golpean a las familias más humildes.

Sepa más: Iglesia pide ser “una molestia a la corrupción” en víspera de Caacupé

* Anticipo del mensaje central de la Iglesia en Caacupé: miércoles 8 de diciembre

El obispo Ricardo Valenzuela adelantó que la homilía de la misa central por la fiesta de Caacupé de este miércoles 8 de diciembre enfatizará en la necesidad de la gente, en atención al momento difícil que se atraviesa por el coronavirus. Recordó que años atrás se denunció la corrupción en Paraguay y durante el novenario se criticó la problemática de la tierra y los desalojos a los más desposeídos. También señaló la urgencia del trabajo en esta crisis económica y que se debe dar atención a este aspecto.

Conozca más: Obispo de Caacupé adelanta que homilía central se enfocará en la necesidad de la gente

Más contenido de esta sección
Un suboficial de la Policía Nacional, que era parte de un operativo en Puerto Casado, Alto Paraguay, fue hallado muerto en la noche del último martes, con una herida de bala en la cabeza. Sus familiares exigen la realización de la autopsia para el esclarecimiento del caso.
La Oreja de Van Gogh anunció este miércoles la vuelta de Amaia Montero como vocalista del grupo español y la salida temporal del guitarrista Pablo Benegas, que se retira una temporada «para poder disfrutar de más tiempo junto a su familia y explorar nuevos retos profesionales».
El director de la Unidad de Medicina Clínica Forense del Estado de Israel, reveló a radio Monumental 1080 AM que cuentan con una base de datos para identificar a israelíes fallecidos durante guerra en Gaza, a pesar de que los cuerpos estén incinerados o mutilados.
La Fiscalía de Ecuador anunció que inició una investigación tras la explosión de una camioneta que se registró en los exteriores de un centro comercial y de un edificio de oficinas de la familia del presidente Daniel Noboa, ubicados en el centro financiero de Guayaquil, la ciudad más poblada de Ecuador, que hasta el momento deja un muerto y unos 30 heridos.
El volcán Lewotobi Laki-Laki de Indonesia, ubicado en la oriental isla de Flores, erupcionó en dos ocasiones este miércoles y arrojó ceniza a 10 kilómetros sobre su cráter, lo que llevó a las autoridades a decretar el máximo nivel de alerta.
Una madre y su hija menor fueron víctimas de un violento asalto cuando regresaban del supermercado a su casa. La víctima reveló que el asaltante la amenazó de muerte con un cuchillo. El hecho ocurrió en barrio Obrero, Asunción.