18 nov. 2025

Coronel Oviedo: Laboratorio biomolecular cierra por falta de insumos

El laboratorio de biología molecular de Coronel Oviedo tuvo que dejar de operar desde este jueves por falta de insumos, justo en el momento más crítico de la pandemia del Covid-19.

laboratorio CNEL OVIEDO.jpg

Bioquímicos sin actividad por falta de insumos en el laboratorio del Hospital Regional de Coronel Oviedo.

Foto: Robert Figueredo.

El desabastecimiento golpea fuertemente a la Quinta Región Sanitaria de Caaguazú en medio de la crítica situación sanitaria que enfrenta el país por la pandemia del coronavirus.

El laboratorio biomolecular de Coronel Oviedo operó durante tres meses sin necesidad de enviar muestras a Asunción para conocer los resultados, pero ahora los bioquímicos no pueden trabajar por falta de insumos, según confirmaron los propios responsables del establecimiento.

Buscando minimizar esta situación, la directora de la Quinta Región Sanitaria, Lorena Ocampos, dijo que la dificultad de fondo radica en el incumplimiento de la empresa privada asignada del abastecimiento de los insumos laboratoriales para Coronel Oviedo.

Es por ello que desde este jueves, las escasas muestras tomadas ya fueron derivadas a la capital.

Lea más: Mazzoleni niega falta de insumos y coincide en que buscan sacarlo

El gremio de profesionales de blanco hizo sentir su voz de protesta atendiendo a que son los más expuestos al contagio y los más necesitados del servicio cortado en Coronel Oviedo.

El laboratorio montado por el Ministerio de Salud en mayo pasado fue el primero en el interior en procesar muestras de los departamentos de Caaguazú, Guairá, Caazapá, Alto Paraná, Canindeyú y San Pedro.

Tiene una capacidad de hasta 200 muestras diarias, con lo que rápidamente se resolvían los casos presentados.

La crítica situación por falta de insumos hace que las personas de escasos recursos económicos queden libradas a su suerte, debido al costo que representa el proceso en laboratorios privados que ofrecen el servicio.

Otros laboratorios procesarán muestras de Coronel Oviedo

En conferencia de prensa este viernes, el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, explicó que el laboratorio de Coronel Oviedo dejó de operar porque se aguarda la provisión de insumos a través de procesos licitatorios que están en etapas de adjudicación.

El ministro explicó que, por el momento, lo que se ha hecho es fortalecer otros laboratorios que trabajan con otros tipos de reactivos disponibles por Salud Pública.

No obstante, aclaró que las muestras que ingresen al Hospital de Coronel Oviedo serán procesadas en otros establecimientos del país.

“Hay otros laboratorios que por tener otros tipos de reactivos están procesando las muestras transitoriamente de este hospital. El procesamiento está asegurado, solamente que por esta cuestión técnica sus muestras van a ser derivadas a otro hospital”, dijo.

Más contenido de esta sección
Una niña de cuatro años aspiró una perlita metálica proveniente de un souvenir y el objeto se alojó en el pulmón derecho y le provocó una grave obstrucción y neumonía. Los médicos del Ineram a través de una compleja intervención lograron salvarle la vida.
El director paraguayo de la Itaipú Binacional, Justo Zacarías Irún, dijo que no se siente responsable por la derrota de la Asociación Nacional Republicana (ANR) en las elecciones municipales de Ciudad del Este.
La senadora Celeste Amarilla (PLRA) mencionó que la ley que modifica el Programa de Protección a Testigos será analizada y revisada durante un mes para hacerla más eficaz y evitar lagunas a la hora de aplicarla.
El asesor jurídico de la Municipalidad de Asunción, Jorge Sabatte, confirmó que la Comuna capitalina ya identificó y abrió sumario administrativo al funcionario sospechoso de participar en un esquema de coimas denunciado por comerciantes.
Bomberos voluntarios lograron controlar la quema de residuos plásticos en una propiedad privada, ubicada en inmediaciones del Club Internacional de Tenis (CIT).
Una niña de 5 años recuperó su violín luego de haber sido sustraído por desconocidos del interior de la vivienda de su familia, en la ciudad de Mariano Roque Alonso, del Departamento Central.