22 sept. 2025

Coronel Oviedo: Allanan desarmadero clandestino y recuperan piezas de 20 automóviles

La Fiscalía y la Policía Nacional allanaron un local de venta de parabrisas en Coronel Oviedo, Caaguazú, que en realidad funcionaba como un desarmadero. En el procedimiento detuvieron al propietario y lograron rescatar las piezas de 20 vehículos denunciados como robados.

DESARMADERO EN CORONEL OVIEDO.png

Así quedó un vehículo encontrado en un desarmadero en Coronel Oviedo.

Foto: Edición ÚH

Una comitiva fiscal y policial llegó hasta un desarmadero clandestino ubicado sobre el tramo antiguo de la ruta PY02, a la entrada del Campus de la Universidad Católica, en Coronel Oviedo. El lugar se presentaba como un local de venta de parabrisas.

El allanamiento se realizó en prosecución a un operativo que se llevó a cabo el pasado fin de semana, en donde se registró una persecución y tiroteo entre agentes y presuntos delincuentes, quienes fueron sorprendidos desarmando dos vehículos.

Con los datos aportados por los detenidos se llegó al local donde se comercializaba partes de rodados robados.

Puede interesarle: Allanan desarmadero clandestino en Piribebuy: ¿Cuál es el auto más robado?

En el procedimiento, los agentes lograron rescatar piezas de 20 vehículos robados en diferentes puntos del país. La mayoría corresponden a automóviles vía Chile de la marca Toyota.

El propietario del local, identificado como Alcibíades Giménez, de 48 años, quedó detenido a cargo del Ministerio Público, ya que no presentó ningún documento que acredite la legalidad de las piezas halladas.

También puede leer: Detienen a presunto “cirujano” de autos robados en Ñemby

La fiscala Lourdes Soto adelantó que imputará a Giménez por reducción, asociación criminal e infracción de la ley que regula el funcionamiento de desarmaderos en nuestro país.

Por otro lado, el comisario Jorge Sánchez, responsable de la oficina regional de Automotores en Coronel Oviedo, aseguró que este procedimiento constituye el más grande realizado en los últimos tiempos en la región.

Además, destacó el resultado positivo que se tuvo en cuanto a la recuperación de las piezas.

Más contenido de esta sección
Un hombre se encuentra grave tras un accidente de tránsito en el que perdió el control de su camioneta y chocó por una columna y terminó volcando, saliendo despedido del habitáculo del vehículo en la ruta que conduce a la colonia Fortuna Guazú, distrito de Zanja Pytã, en el Departamento de Amambay.
Juan Pablo Vitoria, también identificado como João Paulo Vitorio Bittencourt, brasileño de 28 años con doble ciudadanía (paraguaya y brasileña), fue imputado por la Fiscalía de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, por varios hechos. El hombre se encuentra prófugo de la Justicia.
Un frente de incendio forestal afecta al Parque Nacional Cerro Corá, la reserva forestal más importante del Departamento de Amambay. Los bomberos se encuentran luchando contra el fuego y piden declarar emergencia.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) celebrará en Asunción su 180 Período Ordinario de Sesiones, para analizar casos contra Perú, Argentina y Brasil, y supervisar el cumplimiento de cinco sentencias contra el Estado paraguayo. Destacan las de acceso a tierras de pueblos indígenas y el caso del asesinato del periodista Santiago Leguizamón.
El cardenal y arzobispo de Asunción, Adalberto Martínez, celebró el Día de la Primavera como un signo de esperanza, que florece para un mundo libre de persecuciones, corrupciones y discriminaciones. También pidió a los jóvenes, imitando a los mártires, a que vivan la fe con valentía y con fidelidad, lejos de la corrupción. El cardenal presidió la misa de la parroquia San Juan Nam de Asunción, donde conmemoró a los santos mártires coreanos.
A 10 años de la Primavera Estudiantil contra la corrupción y la falta de transparencia en la UNA, el vocero de la Facultad de Ingeniería de aquella época, Herbert Segovia, reflexiona sobre lo que representó la histórica revuelta, un símbolo de lucha que para él debe ser recordado como un hito nacional en la historia del Paraguay, que debe motivar a las nuevas generaciones.