05 sept. 2025

Coronavirus ha destruido 120.000 empleos de la industria del entretenimiento

El sindicato del gremio del entretenimiento en Estados Unidos, conocido como IATSE -siglas en inglés de Alianza Internacional de Empleados de la Escena-, estimó que se han perdido al menos 120.000 empleos en esa industria por el coronavirus, en su mayoría vinculados a Hollywood.

hollywood.jpg
La industria del entretenimiento estima una pérdida de al menos 120.000 empleos por el coronavirus, en su mayoría vinculados a Hollywood.

Foto: Forbes

La sangría se acentúa al constatar que esta organización ronda los 150.000 afiliados, por lo que el 80% de sus miembros, que en su mayoría son técnicos que encadenan trabajos como autónomos, habrían perdido sus puestos después de que se hayan paralizado por completo la mayoría de rodajes de cine y televisión.

Lea más: El teatro, a un clic de distancia en los tiempos del coronavirus

Entre los empleos perdidos se contabilizan asistentes de producción, guionistas, diseñadores, maquilladores y otros trabajos vinculados a la actividad fílmica.

Por su parte, el Sindicato Internacional de Cineastas -International Cinematographers Guild- mencionó este dato en un mensaje dirigido a sus miembros y distribuido por medios de comunicación especializados.

“En el momento en el que acabes de leer esta comunicación, las circunstancias en las que nos encontramos habrán cambiado”, indica el escrito.

Los sindicatos anunciaron que solicitarán a la administración que los puestos de trabajo relacionados con la industria del espectáculo y entretenimiento se incluyan como beneficiarios de los fondos de ayuda que prepara el Gobierno de EEUU para paliar las consecuencias económicas por la crisis del Covid-19.

Le puede interesar: Músicos siguen en contacto con su público vía conciertos en línea

“Escribimos para comunicar lo que sabemos en este momento -admitió-, y decir que estamos trabajando por su comunidad a medida que la industria cierra, como el resto del mundo, y los trabajadores y sus familias se preguntan sobre su futuro”.

Además, IATSE ha aprobado un cupo de donaciones de USD 2,5 millones para tres organizaciones benéficas de la industria: Los fondos de actores de EEUU y Canadá y el Motion Picture and Television Fund.

Por su parte, otra iniciativa llamada #PayUpHollywood -paga a Hollywood- trata de recaudar donaciones para los empleados perjudicados de un gremio en el que unos pocos trabajadores acumulan millones y otros tantos, algunos sin afiliación sindical, encadenan periodos de trabajo con épocas sin ingresos.

También la Academia de la Grabación -organizadora de los Grammy- creará un fondo para paliar los efectos que la crisis está teniendo en la industria musical y, especialmente, en las actuaciones en vivo, desde “conciertos en hoteles y bares a grandes festivales musicales”, aseguró en un comunicado.

El número de casos globales de Covid-19 se elevó este jueves a 207.860 y los muertos ya superan los 8.600, según los datos más recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Más contenido de esta sección
Tras una semana de deliberaciones virtuales con la participación de 295 de los creativos más influyentes de la región, el Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) dio a conocer los 417 finalistas de su edición 2025.
Varias actividades se proponen para celebrar los 100 años de la guarania, además del regreso de Drácula a los cines, habilitación de nuevas muestras y la despedida de obras teatrales.
Un recital con versiones sinfónicas de los éxitos de la banda de thrash Metallica se realizará el viernes 29 en Fernando de la Mora. Las entradas ya están agotadas pero se habilitaron tickets para asistir al ensayo previo al concierto.
El artista brasileño Zezé Di Camargo se emocionó hasta las lágrimas luego de conocer en persona al arpista paraguayo Marcelo Rojas, quien fue contratado para su cumpleaños por la esposa, para darle una sorpresa.
Variadas actividades se llevarán a cabo desde este viernes en el marco de Semana de la Guarania 2025. Charlas, recorridos, muestras y conciertos integran el programa de actividades.
El espacio alternativo para amantes del séptimo arte, Cine de Barrio, sigue ofreciendo atractiva cartelera con ciclos variados, desde clásicos del cine italiano y europeo hasta joyas del cine paraguayo.