29 may. 2025

Coronavirus: Artistas buscan ser incluidos en reparto de kits alimentarios

Un grupo organizado de artistas buscan ser considerados como sector vulnerable por el Gobierno y poder acceder a las canastas de productos básicos. El sector musical no presenta actividades desde la restricción de eventos sociales.

Artistas.jpg

Artistas locales no pueden trabajar. Por esto, un sector organizado pretende que el Gobierno los tenga en cuenta en la distribución de víveres.

Foto: Autores Paraguayos y Asociados (APA).

Varios sectores de la sociedad están siendo golpeados por las restricciones de eventos sociales. Entre ellos están los artistas, que a causa de la pandemia del Covid-19 dejaron de trabajar. Un sector organizado pretende que el Gobierno los considere en la distribución de kits alimentarios.

Carlos Gómez, uno de los músicos, sostuvo en contacto con Última Hora que desde que se decretó el paro sanitario la actividad fue nula. Esto, teniendo en cuenta que el Gobierno prohibió toda actividad que implique aglomeración de personas.

Puede leer: Artistas paraguayos unen voces para acompañar la cuarentena

Gómez señaló que el grupo esta conformado por unas 120 personas, entre músicos y artistas que viven de los shows que se dan en festejos particulares y eventos organizados por diferentes sectores de la sociedad.

El artista expresó que la mayor preocupación del grupo son las personas mayores que viven del arte y debido al paro se están quedando sin recursos. Agregó que colegas con otras fuentes de ingreso colaboran para ayudar a los que se hallan en situación de vulnerabilidad, pero aseguró que esto no es suficiente.

Podría leer: Sociedad internacional de autores pide a gobiernos que ayuden a los creadores

Por este motivo, este sector se encuentra elaborando una lista con todos los datos de los afectados, para acercarlos a algún ente del Estado y que puedan ser considerados en el reparto de los víveres.

Por último, Carlos Gómez lamentó que hasta el momento no se les facilite un lugar exacto para que su pedido sea recibido, teniendo en cuenta que las oficinas gubernamentales limitaron su horario de atención y que las inscripciones serían vía web, por lo que teme que su sector no sea considerado.

Más contenido de esta sección
El fiscal adjunto del Área X de Alto Paraná, Jorge Sosa, salió al paso de las acusaciones del senador Javier Zacarías Irún (ANR), quien denunció que la Fiscalía obstaculiza una investigación sobre un presunto nepotismo en la gestión del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto (Yo Creo).
A pesar de saber que el hombre que asaltó a una mujer en la víspera solamente se escondió en Añaretã’i, pero no vive en la zona, la Policía Nacional incursionó este miércoles en el lugar para ubicar al asaltante.
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) calificó de “caradura” y “delincuente” al intendente asunceno Óscar Nenecho Rodríguez (ANR-HC), por la solicitud de un nuevo préstamo de USD 35 millones que solicitó alegando déficit en la Caja Municipal. “Hay que analizar el actuar de este impresentable”, señaló.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) busca cuadruplicar los fondos para los proyectos dentro del programa Che Róga Porã. Se trata de un préstamo de USD 200 que debe ser aprobado.
Miguel Gaspar, experto en ciberseguridad, lamentó que la Cámara de Diputados haya dado media sanción al proyecto de ley de Protección de Datos Personales, afirmando que tiene falta de claridad en conceptos básicos. Dijo, además, que los senadores tienen la misión de sancionar una ley robusta y coherente.
El director de la Unidad de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic, explicó cuál es el proceso que se debe seguir si un intendente es destituido a menos de dos años de las elecciones municipales de 2026.