10 jul. 2025

Coquitos de oro: Tribunal confirma condena de 5 años para Camilo Soares

El Tribunal de Apelación confirmó este martes la condena de cinco años de cárcel para el ex ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) Camilo Soares, en el marco de la causa conocida como coquitos de oro.

Con medidas. Camilo Ernesto Soares junto a su abogado Federico Torres. El tribunal le dio medidas alternativas a la prisión.

Con medidas. Camilo Ernesto Soares junto a su abogado Federico Torres. El tribunal le dio medidas alternativas a la prisión.

Foto: Archivo

Con la decisión del Tribunal de Apelación, las condenas de cinco años de cárcel para el ex ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) Camilo Soares y de tres años y nueve meses para el ex director de la Unidad Operativa de Contrataciones Alfredo Guachiré fueron confirmadas, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Lea más: Camilo Soares fue condenado a 5 años de prisión

Tanto Soares como Guachiré habían planteado un recurso de apelación, además de pedir la extinción de la acción y la prescripción del hecho punible, por haber transcurrido el plazo máximo desde que ocurrieron los hechos.

Embed

Según el ex ministro de la SEN, la lesión de confianza, hecho por el que fueron condenados, prescribe a los 10 años y el hecho juzgado ocurrió el 24 de diciembre del 2009.

Entre otras cosas, sostienen que ni siquiera existió una pericia de la Fiscalía y que tampoco hubo un hecho punible, ya que la actuación administrativa de ambos fue correcta.

Le puede interesar: Camilo Soares y Alfredo Guachiré piden anular condena

La fiscala Victoria Acuña fue quien había solicitado al tribunal de Sentencia la pena de cinco años de cárcel para Camilo Soares y tres para Alfredo Guachiré, basándose en un perjuicio patrimonial a la SEN de G. 1.224.976.100.

Los condenados habían sido procesados por una sobrefacturación en la compra de alimentos por la emergencia declarada en cinco departamentos por la sequía del año 2009.

Más contenido de esta sección
La mamá de Felicita Estigarribia, 21 años después del abuso sexual y el homicidio de su hija, solo busca justicia y que el supuesto autor del crimen, detenido recientemente en Caaguazú, pase el resto de su vida en la cárcel.
Adalberto Acuña, director de Gabinete de Petropar, explicó el motivo por el cual no se comunicó oficialmente en la víspera la suba de precios de combustible. Este jueves se excusó al respecto.
Un niño de 6 años perdió la vida tras ser atropellado por un camión en Areguá. El pequeño estaba jugando cuando, sin percatarse, salió al paso del rodado.
El principal sospechoso del crimen de Felicita Estigarribia, asesinada tras ser víctima de abuso sexual hace 21 años, llegó a la Fiscalía de Carapeguá, tras pasar la noche detenido en la ciudad de Paraguarí, del departamento homónimo. Fue encontrado en Caaguazú.
La Dirección de Meteorología anuncia un jueves fresco en el amanecer y mucho más cálido en horas de la tarde con máximas que podrían superar los 30°C.
Un grupo de empresarios del transporte irá al paro general por 72 horas desde el próximo 21 de julio, por falta de respuestas del Gobierno al pedido de actualizar la estructura tarifaria y deudas del subsidio.