08 jul. 2025

Copamiento cartista no es problema, sino la debilidad extrema de la oposición, señala politólogo

El politólogo Marcello Lachi evaluó que el problema no está en el copamiento del cartismo en los poderes y extrapoderes del Estado, sino que en la “debilidad extrema” de la oposición, que “le permite” tal escenario al actual oficialismo.

Senadores Opositores_44986218.png

Bancadas de la oposición en la Cámara de Senadores.

Foto: ÚH.

Con el cartismo de regreso en el Gobierno, de la mano de Santiago Peña, quien en la víspera asumió la conducción del país, hay varios referentes de la oposición, tanto en el Senado como en Diputados, que siguen denunciando el copamiento del actual oficialismo y el atropello al Congreso Nacional.

Marcello Lachi hizo un análisis sobre el punto el último domingo en el programa En contexto, emitido por NPY, donde alegó que la preocupación no debería radicar en ello, puesto que ya se conoce al movimiento Honor Colorado, a qué responde y dónde apunta.

Nota relacionada: Opositores denuncian copamiento, atropello y sometimiento a Cartes

“El problema es que la oposición lo permite”, sentenció el politólogo. “Claro que el cartismo domina. Pero el problema no está en el dominio cartista, está en la debilidad extrema de la oposición, que no puede construir un discurso”, prosiguió en otro momento.

El analista político sostuvo que hace falta un liderazgo en la oposición que agrupe a los sectores y que pueda unificar su discurso.

“La oposición tiene los números para impedirles (el copamiento) y no está haciendo nada. Parece que quiere se tajada”, continuó.

Derogar convenio con UE es un absurdo

Siguiendo con el análisis sobre el nuevo gobierno, Marcello Lachi calificó de “absurda” la decisión del cartismo de mantenerse en la derogación del convenio con la Unión Europea (UE), puesto que se contrapone con sus intenciones de atraer inversiones extranjeras.

Resaltó que Paraguay está mostrando con ello ser poco creíble y, por tanto, le costará más conseguir, por ejemplo, bonos extranjeros.

“Me parece que un gobierno que tiene una idea clara de lo que quiere hacer es positivo. Pero un gobierno que empieza con el pie izquierdo y se pone a la defensiva desde el principio con los posibles países inversores no me da buena vibra para el futuro”, expresó.

Lea más: Marcello Lachi: “Fue un voto castigo a la candidatura de Efraín”

En este sentido, también se refirió a la cuestión con Estados Unidos, que señaló y sancionó financieramente a Horacio Cartes, el presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), por presunta corrupción siendo presidente de la República entre 2013-2018 y supuestos vínculos con el terrorismo.

“EEUU tiene un solo interés, quiere evitar que Paraguay se transforme en la isla de la tortuga en el siglo XXI, que se transforme en el paso de la mafia, del crimen organizado transnacional para el tráfico de drogas, terrorismo, lavado de dinero, etcétera”, agregó Lachi.

Le puede interesar: “Que no se dé el abrazo es la única opción de la oposición”

Dijo que aunque ese país no reconozca que tuvo injerencia en la política, lo tuvo al imponer sus leyes sobre la soberanía del país.

“Ellos dicen: ‘Yo te pongo en la lista negra de lavado de dinero y quiero ver quién te trae plata’. Es eso, el verdadero problema que tendrá que enfrentar Santiago Peña. Él mismo está haciendo más problema de lo necesario”, manifestó.

Dudó que la UE quiera volver a hacer otro convenio con Paraguay si se deroga el vigente.

Más contenido de esta sección
Un incendio afectó una casilla comercial en pleno microcentro de Ciudad del Este. Bomberos tuvieron que intervenir para apagar el fuego.
El Centro Azucarero y Alcoholero Paraguayo (Caap) calificó este lunes de “inaceptable” la intención del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, de impulsar la incorporación del azúcar al régimen de libre comercio dentro del Mercosur, al advertir una posible “competencia desigual” con el vecino país.
El presidente de la República, Santiago Peña, se reunió este lunes con la ministra de Salud, María Teresa Barán, a quien le pidió triplicar los esfuerzos en el área y los logros a corto plazo. Esto, luego de la presión de senadores del cartismo para que realice el cambio de ministros.
La Fiscalía imputó este lunes y solicitó la prisión preventiva para el sospechoso de un feminicidio, ocurrido en Sargento José Félix López, ex Puentesiño, Departamento de Concepción.
Una ambulancia impactó contra una camioneta en el microcentro de Asunción, la cual terminó incrustada contra un local comercial. Una mujer embarazada se encontraba en la camioneta y fue derivada al Hospital de Trauma bajo observación.
Un automovilista perdió la vida este lunes en un violento accidente de tránsito, ocurrido en la localidad de Coronel Bogado, Departamento de Itapúa.