25 ago. 2025

Contrataciones Públicas destaca números históricos alcanzados en el 2024

La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) celebró números históricos alcanzados en este 2024, mediante montos significativos en licitaciones, adjudicaciones y órdenes de compras de la Tienda Virtual, destacando el impacto positivo de la digitalización y la transparencia en los procesos.

DNCP.jpg

La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) celebró el valor más alto de licitaciones de los últimos 10 años.

Foto: Archivo ÚH.

Desde la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) señalaron que el monto total de las licitaciones en el 2024 alcanzó los G. 32,3 billones, el valor más alto en los últimos 10 años.

“Este hito supera significativamente los registros previos, consolidando un crecimiento sostenido desde 2020”, destacaron.

Le puede interesar: ¡Cuando no!: IPS sin fármacos para tratar cáncer, diabetes y otras enfermedades

Asimismo, indicaron que las adjudicaciones de este año acumularon G. 27,1 billones, marcando otro hito histórico en la gestión pública, en comparación con los G. 24 billones del 2023, denotando un crecimiento del 9%.

En cuanto a las transacciones realizadas a través de la Tienda Virtual, los datos muestran un crecimiento del 46% en el último año.

En 2024, el monto acumulado de las órdenes de compra alcanzó G. 321.576 millones, en comparación con los G. 220.928 millones registrados en 2023.

En términos de cantidad, se procesaron 14.294 órdenes de compra en 2024, superando las 11.734 órdenes de compra registradas en 2023.

Entérese más: Todas las licitaciones públicas serán procesadas bajo la Ley 7021/22 desde este año

“El avance sostenido en los procesos de licitación del Estado subraya la importancia de continuar invirtiendo en la digitalización y modernización del sistema de compras públicas. Por tanto, estos datos reafirman el compromiso de la DNCP con la competencia, la transparencia y la eficiencia en la gestión de los recursos públicos, contribuyendo al desarrollo económico y social del país”, remarcaron.

El director de Contrataciones Públicas, Agustín Encina, remarcó que desde su administración pusieron especial énfasis en la implementación de la nueva ley 7.021/22, así como en la celeridad y transparencia en los procesos de contratación, ya que lo que buscan es no solo ser un ente de control, sino también un elemento que dinamice la economía paraguaya desde el propio Estado.

La nueva ley que fue impulsada este año desde el Poder Ejecutivo y tiene como principal objetivo la transparencia en los procesos de compra ejecutados por el Estado. Sus ejes son la compra eficiente y la planificación.

Más contenido de esta sección
Nueve miembros de una familia, incluidos niños, salieron ilesos de forma milagrosa de un violento choque en el barrio Republicano de Asunción. Cámaras de seguridad captaron el momento en que una camioneta retrocede violentamente y embiste contra las personas que estaban en la calle.
Rubén Maciel, viceministro de Política Criminal, reconoció que todavía nadie fue a verificar el sector de la antigua cárcel de Emboscada, donde la jueza Sandra Kirchhofer encontró una serie de escandalosas comodidades, incluyendo un jacuzzi. Recién este lunes realizarán los controles.
Las hijas del ex vicepresidente de la República Óscar Denis, secuestrado por el EPP, el 9 de setiembre de 2020, en su estancia Tranquerita, Departamento de Amambay, difundieron un nuevo mensaje a días de cumplirse cinco años de su desaparición.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría al amanecer y fresca durante la tarde de este lunes. Las temperaturas mínimas oscilarán entre los 7 a 10 grados, con vientos soplando del sector sur. No se descartan precipitaciones en ambas regiones en los próximos días.
A través de su cuenta en Facebook, la Armada de Chile publicó durante la noche del sábado un video en el cual se observa una compleja maniobra para rescatar al paraguayo Juan Andrés Rojas Casco, el tripulante de una lancha que naufragó el jueves pasado en el país trasandino.
La Receita Federal (aduana) de Brasil confirmó la detención de dos ciudadanos paraguayos en el Puente de la Amistad, tras ser descubiertos transportando más de 237 kilos de marihuana en un automóvil con matrícula argentina.