21 sept. 2025

Contraloría detecta irregularidades en declaraciones juradas de ministros y ex ministros

La Contraloría General de la República (CGR) detectó inconsistencias en las declaraciones juradas de varios ministros y ex ministros del Poder Ejecutivo. Por tal motivo, este lunes se remitió un informe al Ministerio Público.

contraloria fachada.JPG

Fachada de la Contraloría General de la República (CGR).

Foto: Dardo Ramírez.

Varios ministros como Nilda Romero (Ministerio de la Mujer), Mario Varela (Ministerio de Desarrollo Social), Eduardo Petta (Ministerio de Educación y Ciencias), Carla Bacigalupo (Ministerio del Trabajo) y Dany Durán (Ministerio de Vivienda y Urbanismo), fueron investigados por la Contraloría.

Los mismos habrían ocultado bienes en sus declaraciones juradas. Denis Lichi (ex titular del Ministerio de Agricultura) y Sergio Barrios (funcionario del Instituto de Previsión Social) también fueron indagados dentro del mismo marco. La investigación se realizó a pedido de la Cámara de Senadores.

Puede leer: El Ministerio Público permitirá una auditoría de gestión por primera vez

En los bienes de Nilda Romero se detectó un incremento en el rubro de inmuebles desde su declaración jurada en 2015. Tampoco coinciden sus ingresos percibidos con los declarados, así como ocurre con Mario Varela.

El ministro Eduardo Petta no declaró siete inmuebles que se registraron a su nombre. La misma situación atraviesa Carla Bacigalupo, quien además se casó con bienes mancomunados y no declaró las pertenencias de su cónyuge, como se establece en la Ley 5033/13.

Lea también: Baja calificación de municipios se debe a obras no ejecutadas o inexistentes

En el caso de Dany Durán y Denis Lichi, el informe de la Contraloría señala que no existe veracidad en la declaración jurada que presentaron.

El informe fue remitido al Ministerio Público, que a partir de ahora deberá encargarse de verificar cada caso.

Más contenido de esta sección
Un hombre perdió la vida tras un violento choque de vehículos ocurrido en General Francisco Caballero Álvarez, también conocido como Puente Kyjhá, Departamento de Canindeyú. La Policía detuvo al otro conductor involucrado, que dio positivo al alcotest.
En la madrugada de este domingo se detuvo a uno de los sospechosos del ataque a balazos en la vivienda del periodista Fabián Costa, jefe de prensa de la Municipalidad de Lambaré. El procedimiento se realizó en Ñemby y se incautaron evidencias determinantes, según la Fiscalía.
La emblemática movilización estudiantil, bajo la denominación #UNAnotecalles, cumple 10 años. Miles de jóvenes de todas las facultades se levantaron contra la corrupción universitaria. Última Hora estrena este domingo un documental sobre el legado de aquella histórica protesta.
Durante la mañana de este domingo de inicio de primavera se espera el ingreso de un sistema de tormentas que afectaría inicialmente a los departamentos del sur, para luego desplazarse a otros puntos del país por la tarde.
La situación en María Auxiliadora, una remota población en el interior del Departamento de Alto Paraguay, se volvió como una prueba de paciencia para sus habitantes por la inestabilidad del servicio de energía eléctrica.
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.