15 ago. 2025

Contraloría designa equipo auditor para investigar situación financiera del IPS

La Contraloría General de la República (CGR) comunicó al Instituto de Previsión Social (IPS) que dispuso la realización de auditorías, modalidades financieras y de cumplimiento a la institución, tras las constantes denuncias por irregularidades en la administración de los fondos jubilatorios.

ips.jpg

Contraloría define equipo que auditará IPS.

Foto: Archivo.

Unos 37 funcionarios de la Contraloría llevarán a cabo una extensa auditoría al Instituto de Previsión Social, que abarcará no solamente el fondo común de jubilaciones y pensiones.

El documento emitido este martes por la Contraloría señala que se estudiarán varios aspectos de la administración de la previsional; la razonabilidad de los saldos de los estados financieros, el Fondo de Jubilaciones y Pensiones.

También se someterá a estudio Inversiones Financieras, Activo Fijo, Impactos Ambientales (Gestión de residuos hospitalarios y licencia ambiental) y Contrataciones Públicas.

Las coordinaciones, seguimientos y cumplimientos de los trabajos dispuestos estarán a cargo de los titulares de la Dirección General de Control de Finanzas Públicas, Dirección General de Control de Bienes Patrimoniales del Estado, Dirección General de Control de la Gestión Ambiental y Cultural del Estado, y de la Dirección General de Control de Contrataciones Públicas, según menciona el documento.

Nota relacionada: IPS dice que criterios para colocaciones son “rígidos” y se ajustan a nueva ley

Asimismo, se comunicó que los equipos auditores realizarán entrevistas, solicitudes y verificaciones in situ, tanto en la sede de la institución, como en áreas de influencia de los programas y proyectos ejecutados.

Uno de los principales cuestionamientos que se hace a la previsional es el del déficit del fondo de jubilaciones. Desde 2020, se han utilizado más de USD 150 millones (alrededor de G. 1,1 billones) de las rentas del fondo común de jubilaciones para solventar el pago de los haberes, según autoridades del IPS.

Sin embargo, existe desconfianza hacia las cifras presentadas por las autoridades de la previsional ante esta situación los jubilados solicitaron la auditoría de los fondos. Por otra parte, también se cuestiona la gestión de los fondos de inversión y la falta de diversificación, que terminan beneficiando a un solo banco.

Más contenido de esta sección
Según el ministro de Industria, Javier Giménez, Petropar tiene stock para soportar tres meses más sin renovar la provisión internacional, por lo que estima que el país no tendría problemas de abastecimiento a corto plazo. En contrapartida, los emblemas privados más fuertes empiezan a incrementar precios de hasta G. 850 más. En la fecha, Petrobras se acopló a esos aumentos y reajustó sus combustibles en torno a G. 750.
Según el calendario del Ministerio de Economía, inician los pagos de salarios en el sector público. Las acreditaciones se realizan vía red bancaria y 340.367 son beneficiarios del programa de Adultos Mayores.
El ministro de Agricultura, Carlos Giménez, abogó por abordar el tema de la eliminación de la vacunación contra la fiebre aftosa con responsabilidad y de manera gradual con el sector productivo.