07 sept. 2025

Cartismo sepultó posibilidad de que Concertación utilice padrón nacional

Senadores oficialistas impusieron la sanción de la iniciativa, calificada como antidemocrática por opositores y que ahora queda en manos del Ejecutivo. Bachi ya había anunciado este resultado.

UHPOL20250814-004A,ph03_2037.jpg

En bloque. Erico Galeano, Natalicio Chase, Nano Galaverna y Lizarella Valiente, en Senado.

DARDO RAMIREZ

La Cámara de Senadores sancionó la ley que amplía las disposiciones del Código Electoral, regula la figura de las concertaciones de carácter nacional, departamental y municipal y deroga la Ley 3212/2007, presentada por el diputado José Rodríguez.

Se trata de una iniciativa impulsada por el cartismo que bloquea a los partidos la posibilidad de que en caso de una Concertación usen el padrón nacional en sus internas.

El tratamiento tuvo un amplio debate y desde la oposición calificaron el proyecto como antidemocrático.

Pese a la postura de los mismos, que optaron por abstenerse en la votación, el cartismo aprovechó para aprobar las modificaciones incluidas por los diputados.

Justamente lo que hicieron fue rechazar el artículo, que permitía el uso del padrón nacional a la concertación.

“Atenta contra el principio de libertad de asociación que tienen los ciudadanos. Deben ser libres de escoger las nucleaciones políticas, y la concertación es un espacio importante”, sostuvo Rubén Velázquez, de Yo Creo.

“Con esto, lo único que se busca es atacar a la oposición en sí. Es antidemocrático porque restringe la participación de las concertaciones regionales inclusive en elecciones municipales, por eso dificulta la participación ciudadana”, sostuvo el opositor.

“Es un proyecto profundamente antidemocrático. Una reforma electoral impulsada por una facción de la ANR, que tiene como único objetivo entorpecer la participación ciudadana y el derecho que tenemos los ciudadanos de organizarnos, se suma a otros proyectos más”, increpó el progresista Rafael Filizzola.

“La parte más importante del fraude no se produce el día de las elecciones. Hay varios factores que condicionan las elecciones y que se van generando antes del proceso electoral”, advirtió.

Negativa. Para el titular del Congreso Nacional, Basilio Núñez, el hecho de que exista un impedimento legal para que una aglutinación política o el conjunto de estas utilicen el padrón nacional en sus internas, también desnuda la supuesta “orfandad” popular de los concertados, que en la práctica no reúnen, supuestamente, buena participación en sus internas, aún con el padrón nacional.

“Es bueno recordarles a los opositores que cuando ellos usaron y abusaron del padrón nacional, ellos tuvieron cinco millones de empadronados, y tuvieron una participación del 13%. En cambio la ANR usa el 50%”, sostuvo. Bachi había anunciado antes de la sesión que este sería el resultado.

UHPOL20250814-004A,ph01_22017.jpg

Atenta contra el principio de libertad de asociación de los ciudadanos, es antidemocrático para todos. Rubén Velázquez, senador Yo Creo.

UHPOL20250814-004A,ph02_27599.jpg

La parte más importante del fraude electoral no se produce el día de elecciones, sino que hay varios factores antes. Rafael Filizzola, senador PDP.

Senado convocará a ministros del TSJE ante dudas

La mayoría en el Senado aceptó convocar a los ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para abordar el proceso electoral, ante las dudas de que se presenten en el proceso licitatorio para la compra de las máquinas de votación.

La Mesa Directiva, a cargo del presidente del Congreso, Basilio Núñez, fijará la fecha en la que los ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral, Jaime Bestard, César Rossel y Jorge Bogarín, sean convocados.

El Senado abrió ayer un debate libre, “Transparencia electoral”, donde varios sectores expresaron sus dudas acerca del proceso, en especial, porque manifiestan que las máquinas a comprarse podrían vulnerarse. “Solicito la autorización del pleno para que se convoque a los ministros a asistir a una reunión explicativa para sacarnos el manto de duda sobre elementos que van a asegurar el proceso electoral en el país”, propuso el líder de bancada de la ANR Natalicio Chase. Insistieron en que todos los detalles técnicos se aclaren a la hora de comprar las máquinas de votación, que están en proceso de licitación. “Se debe tener acceso al código fuente para que brinde garantías y seguridad (la máquina de votación) antes, durante y después”, sostuvo.

Más contenido de esta sección
El embajador paraguayo en Estados Unidos, Gustavo Leite, promociona la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), prevista para los días 15 y 16 de setiembre. Compartió en sus redes sociales las acciones que deben emprender los gobiernos conservadores para evitar que el socialismo gane más espacios.
El agente policial encargado de la seguridad de un ciudadano brasileño señaló que en ningún momento participaron en el robo de un cargamento de USD 250.000 en chía. Sostuvo que su orden era resguardar la seguridad de una persona, quien se desplazaba con camiones repletos del citado cargamento.
El canciller Rubén Ramírez Lezcano sostuvo que Venezuela no es un problema solo para Estados Unidos, sino para toda la región. Espera que la incursión militar ordenada por Washington convenza a Maduro de abandonar el gobierno.
Este miércoles debió reunirse el Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), en cuya agenda obraban temas relativos a la organización de la convención liberal a convocarse en las próximas semanas. No obstante, surgió la alarma por parte de un grupo de lideresas e integrantes mujeres del partido por el hecho de que un grupo estaría tratando de introducir, sin debate, la desaparición de la paridad en las listas conquistadas en 2022.
Klaus Pistilli, viceministro de Tecnologías del Mitic, informó que uno de los objetivos del ministerio para este año es cerrar cinco licitaciones para avanzar en la Agenda Digital.
El proyecto de ley de Protección de la Infraestructura Crítica se encuentra en estudio en la Cámara de Senadores. Según el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), la iniciativa es el cuarto eje entre los proyectos de ley interrelacionados: Protección de Datos Personales, Ciberseguridad y la Regulación de la Inteligencia Artificial (IA).