07 jul. 2025

Emblemas siguen reajustando precios de sus combustibles

Según el ministro de Industria, Javier Giménez, Petropar tiene stock para soportar tres meses más sin renovar la provisión internacional, por lo que estima que el país no tendría problemas de abastecimiento a corto plazo. En contrapartida, los emblemas privados más fuertes empiezan a incrementar precios de hasta G. 850 más. En la fecha, Petrobras se acopló a esos aumentos y reajustó sus combustibles en torno a G. 750.

PRECIO DE COMBUSTIBLE_12_61656139.jpg

Petrobras se sumó hoy a los emblemas privados que ya reajustaron los precios de sus combustibles tras la crisis en Medio Oriente. Esta marca aumentó sus costos en torno a G. 750.

Foto: Renato Delgado

“La situación de Petropar es diferente, importamos de otras partes, no se cortará el suministro, pero (sostener) el precio no se puede garantizar”, expresó el ministro de Industria, Javier Giménez, al resaltar que la petrolera estatal aún cuentan con stock de combustible para soportar tres meses más sin tener que recurrir a la provisión internacional.

La reciente escalada del conflicto en Medio Oriente, con bombardeos liderados por fuerzas israelíes y estadounidenses, ha puesto en alerta a los mercados energéticos mundiales ante la posibilidad de una represalia en forma del cierre del estrecho de Ormuz, paso clave por donde transita aproximadamente el 20% del petróleo comercializado a nivel global.

Según Giménez, una interrupción en esta ruta estratégica provocaría una disrupción en la cadena de suministro y ejercería una fuerte presión sobre los precios internacionales del crudo y sus derivados. Sin embargo, autoridades paraguayas aseguran que el país no enfrentará problemas inmediatos de abastecimiento gracias a la estrategia de importación diversificada de la estatal Petropar.

“La situación de Petropar es diferente. Nosotros no importamos desde esa zona del conflicto. Por eso, no se va a cortar el suministro”, afirmaron desde el Gobierno, aunque reconocieron que el precio de los combustibles no puede ser garantizado en el mediano plazo. “Esto es algo que iremos acompañando según evolucione la situación”.

El titular del MIC explicó que la empresa estatal cuenta con un stock de hasta tres meses, gracias a compras realizadas previamente a la actual crisis. “Tenemos capacidad de stock suficiente para garantizar ese abastecimiento por 90 días con precios ya fijados antes del aumento de la tensión en el Golfo”, señaló.

Actualmente, Paraguay importa el 80% del gasoil desde una zona distinta del Golfo, no afectada por los conflictos, y el 20% restante proviene de Europa. En cuanto a la nafta, proviene en su totalidad de Argentina. Esto, según explicó el secretario de Estado, ofrece un margen de maniobra para enfrentar posibles alteraciones en los mercados globales.

No obstante, Giménez advirtió que si la crisis geopolítica se prolonga, es probable que haya un efecto dominó sobre los precios a nivel internacional. “Aunque tengamos provisión garantizada, el mercado mundial está interconectado. Si sube el petróleo, inevitablemente afectará los costos en todo el mundo, incluyendo Paraguay”, subrayó.

Durante el fin de semana ya se registraron aumentos en algunos emblemas privados, aunque Petropar aún mantiene sus precios. Desde hoy, el emblema privado Petrobras se sumó a los reajustes, aumentado sus precios en un promedio de G. 750. Las autoridades instan a la ciudadanía a mantenerse informada y aseguraron que seguirán monitoreando la situación para evitar impactos abruptos en la economía nacional.

Más contenido de esta sección
Los días 17 y 18 de julio, la ciudad de Concepción se convertirá en el epicentro de la apicultura nacional al recibir el X Congreso Nacional de Apicultura y el VIII Congreso de Meliponicultura, eventos claves para el fortalecimiento del rubro apícola en Paraguay.
El viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, anunció este lunes que el World Rally Championship (WRC), la competencia que se correrá del 28 al 31 de julio, en Itapúa, atraerá a más de 250.000 visitantes y generará un impacto económico superior a los USD 50 millones.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) emitió un comunicado dirigido a técnicos, productores y público en general, con una serie de recomendaciones técnicas para el manejo de cultivos afectados por las recientes heladas registradas en gran parte del territorio nacional.
Desde Capasu indican que los precios de alimentos subieron hasta un 7% de manera interanual. Los aumentos se dan especialmente en productos de primera necesidad.
La prioridad fiscal del gasto social presentó una nueva caída en el mes de junio y llegó al 53%, el mismo nivel de hace casi 10 años. De los G. 31,5 billones ejecutados por el Gobierno, G. 16,7 billones fueron para programas sociales.
La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) difundió un comunicado en el que solicita al Gobierno nacional “abrir un debate serio y valiente” sobre la necesidad de reformar de manera integral el modelo de Acreditación Fitosanitaria de Importación (Afidi), tras la imputación al ex director del Senave Pastor Soria, quien supuestamente montó un esquema de entrega de cupos de importación de frutas y hortalizas mediante coimas.