09 ago. 2025

Arrancan con 345.471 personas los pagos de junio en el sector público

Según el calendario del Ministerio de Economía, inician los pagos de salarios en el sector público. Las acreditaciones se realizan vía red bancaria y 340.367 son beneficiarios del programa de Adultos Mayores.

pago de salarios.jpg

A partir de este lunes se procederá a los pagos de salarios y beneficios sociales.

Foto: Gentileza.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que desde este lunes se inician los desembolsos para las remuneraciones o beneficios del sector público correspondientes al mes de junio.

El calendario establece que durante esta jornada percibirán el pago un total de 345.471 personas, de las cuales 340.367 son beneficiarios del programa de Adultos Mayores, quienes representan un aproximado de G. 238.000 millones.

A estos se suman los tres veteranos de la Guerra del Chaco, cuyos salarios ascienden a G. 8.610.160, y 4.365 herederos de excombatientes fallecidos, con G. 2.583.048 cada uno; además de 294 pensionados graciables y 442 herederos de policías y militares fallecidos durante acto de servicio. También se abonará por el gasto de un sepelio.

Puede leer: ¿Cuánto perciben del Estado los excombatientes de la Guerra del Chaco y los herederos?

Este martes se realizarán los pagos de haberes de los jubilados de la Caja Fiscal o Sistema de Pensiones y Jubilaciones del sector público, continuando el miércoles con desembolsos para salarios de los funcionarios administrativos y el personal del Ministerio de Salud.

El jueves 26 cobrarán tanto los policías como los militares activos, funcionarios del Poder Judicial y de las Gobernaciones, prosiguiendo el viernes con pagos de remuneraciones de los funcionarios del Ministerio de Educación y las Universidades Nacionales.

Las acreditaciones concluirán el lunes 30 de junio próximo, cuando se prevé saldar por los servicios al personal pendiente.

La institución económica recordó, como cada mes, que todos los desembolsos se realizan únicamente si se está al día, en tiempo y forma, con la presentación de las solicitudes de transferencias de recursos que deben realizar los Organismos y Entidades del Estado (OEE).

Más contenido de esta sección
El MIC señaló que, como una de las medidas que se evalúan para mejorar el precio de la carne, se apunta a comprar más del exterior. Desde el Senacsa afirman que existen las condiciones para ello.
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.
Desde el principal gremio de frigoríficos del país defendieron el libre mercado en Paraguay y negaron que exista un oligopolio en el sector que esté elevando los costos de la carne. Sostuvo que los precios se fijan según la demanda.
Tras el anuncio del Gobierno sobre un paquete de medidas para contener los precios de la canasta básica, desde la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) aclararon que su rol se limita a informar a la ciudadanía, mientras que la investigación quedará a cargo de la DNIT.
La vicepresidenta y analista sénior en Moody’s, Samar Maziad, habló de que no solo las cuestiones económicas importan para el crecimiento, sino que son claves la educación, la salud y las redes de seguridad, porque la ausencia de estas “crea incertidumbre incluso a las economías más exitosas”.