18 ago. 2025

Contrabando se profesionaliza en zona de triple frontera, según medio brasileño

Una investigación del diario Folha de São Paulo revela el actuar de las bandas delictivas que operan en la triple frontera, mayormente del lado paraguayo. Habla de que el contrabando hoy día es altamente profesional y mantienen hasta esquemas de vigilancia de los uniformados brasileños.

Contrabando.PNG

Agentes de la Policía Federal realizando una patrulla. Foto: Folha de São Paulo

La publicación del medio brasileño relata la situación principalmente en la región fronteriza entre Brasil y Paraguay. Afirma que tras la creación de una nueva base naval de la Policía Federal en Foz de Iguazú y otra en Guaíra, crecieron los controles.

Sin embargo, las cuadrillas de delincuentes “han driblado la fiscalización con la construcción de puertos clandestinos en el lado paraguayo y fichando a los agentes de la Policía Federal, que tienen cada paso vigilado por el esquema criminal”, afirma la investigación.

“El contrabando hoy es altamente profesional, incluye un monitoreo las 24 horas del día de cada paso que realicen los agentes de la PF y existe hasta relato de vínculos entre Hezbolá y la facción criminal de Primer Comando Capital (PCC)”, señala el medio.

Agrega que los puertos ilegales y barcos que esperan las mercancías de contrabando fueron encontrados operando del lado paraguayo, según menciona la publicación.

La investigación también cuenta con testimonios de agentes federales, como el caso de Pablo Morales, que se desempeña en Nepom (Núcleo Especial de Policía Marítima), que relata sobre la vigilancia por parte de las cuadrillas de contrabandistas “que hasta conocen los cambios de turnos, idas de fiscales al baño y cualquier movimiento” que estos realicen.

“En el celular de ellos encontramos nuestros nombres, placas de autos, direcciones e incluso hábitos, esa es la mayor dificultad que enfrentamos”, añade el uniformado de la PF.

Folha de São Paulo también hace referencia al informe de la Fundación por la Defensa de las Democracias, instituto de políticas de Estados Unidos, que habla acerca del contrabando de cigarrillos, señalado como forma de financiación de actividades de organizaciones criminales e incluso de grupos terroristas.

Más contenido de esta sección
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, calificó el episodio de los audios, donde supuestamente pide favores a cambio de dictaminar en contra del suspendido intendente Miguel Prieto, como una “estrategia mafiosa”.
Un hombre de 28 años fue aprehendido tras agredir a su sobrino de 12 años, a quien lanzó piedras y otros objetos. El detenido cuenta con varios antecedentes de violencia e incluso de comportamientos obscenos.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, convocó a una sesión extraordinaria para el martes, desde las 10:00, en la que tratarán el informe final de la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este.
La Superintendencia de Salud justificó el cierre del Sanatorio del Parque asegurando que se ajusta a lo establecido por la ley. El centro asistencial está vinculado a la familia del diputado Guillermo Rodríguez, quien reclamó la medida y protagonizó un tenso cruce con el superintendente Roberto Melcha Melgarejo.
Roberto Carlos Melcha Melgarejo, superintendente de Salud, y el diputado opositor Guillermo Rodríguez discutieron cara a cara en medio de una rueda de prensa en la mañana de este lunes. El legislador irrumpió en el encuentro con los medios para reclamar el cierre de un sanatorio vinculado a su familia.
Un automovilista chocó contra escombros que fueron utilizados para rellenar el puente que une los barrios Obrero y Roberto L. Petit, en Asunción.