18 ago. 2025

Contrabando se profesionaliza en zona de triple frontera, según medio brasileño

Una investigación del diario Folha de São Paulo revela el actuar de las bandas delictivas que operan en la triple frontera, mayormente del lado paraguayo. Habla de que el contrabando hoy día es altamente profesional y mantienen hasta esquemas de vigilancia de los uniformados brasileños.

Contrabando.PNG

Agentes de la Policía Federal realizando una patrulla. Foto: Folha de São Paulo

La publicación del medio brasileño relata la situación principalmente en la región fronteriza entre Brasil y Paraguay. Afirma que tras la creación de una nueva base naval de la Policía Federal en Foz de Iguazú y otra en Guaíra, crecieron los controles.

Sin embargo, las cuadrillas de delincuentes “han driblado la fiscalización con la construcción de puertos clandestinos en el lado paraguayo y fichando a los agentes de la Policía Federal, que tienen cada paso vigilado por el esquema criminal”, afirma la investigación.

“El contrabando hoy es altamente profesional, incluye un monitoreo las 24 horas del día de cada paso que realicen los agentes de la PF y existe hasta relato de vínculos entre Hezbolá y la facción criminal de Primer Comando Capital (PCC)”, señala el medio.

Agrega que los puertos ilegales y barcos que esperan las mercancías de contrabando fueron encontrados operando del lado paraguayo, según menciona la publicación.

La investigación también cuenta con testimonios de agentes federales, como el caso de Pablo Morales, que se desempeña en Nepom (Núcleo Especial de Policía Marítima), que relata sobre la vigilancia por parte de las cuadrillas de contrabandistas “que hasta conocen los cambios de turnos, idas de fiscales al baño y cualquier movimiento” que estos realicen.

“En el celular de ellos encontramos nuestros nombres, placas de autos, direcciones e incluso hábitos, esa es la mayor dificultad que enfrentamos”, añade el uniformado de la PF.

Folha de São Paulo también hace referencia al informe de la Fundación por la Defensa de las Democracias, instituto de políticas de Estados Unidos, que habla acerca del contrabando de cigarrillos, señalado como forma de financiación de actividades de organizaciones criminales e incluso de grupos terroristas.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anuncia un lunes cálido a caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas para algunas zonas del país.
Los gremios docentes convocaron a un paro nacional con movilizaciones en todo el país los días 18 y 19 de agosto, en protesta por la falta de definiciones en el anteproyecto de presupuesto del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para el 2026.
El presidente de la República, Santiago Peña, defendió el memorándum de entendimiento firmado con Estados Unidos para el asilo a inmigrantes. Al ser cuestionado, dijo que Paraguay no le dio nada por la apertura del mercado de la carne e incluso fue más allá y sostuvo que aunque EEUU no quiera, él seguiría apoyando a Taiwán.
El Ministerio Público formuló imputación por el hecho punible de feminicidio contra dos detenidos, en el marco de la investigación del hallazgo del cuerpo sin vida de una joven en el interior de un inquilinato en Ñemby.
Un nuevo hecho de violencia enluta a la Policía Nacional en el distrito de Yby Yaú, del Departamento de Concepción. Este domingo, un uniformado murió tras ser atacado a balazos en la compañía de Santo Domingo.
Monseñor Claudio Giménez, ex obispo de Caacupé, recordó en la misa de la Villa Serrana que todos tenemos la misma dignidad ante Dios y que debemos respetarnos mutuamente, independientemente del cargo que ocupemos, para construir una sociedad más justa.