28 nov. 2025

Contadores exigen a DNIT que exonere multas ante fallas de Sifen y Marangatú

Contadores denuncian dificultades en la sincronización de datos entre el Sistema Integrado de Facturación Electrónica Nacional (Sifen) y Marangatú, por lo que exigen a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) la exoneración de multas hasta que se corrijan las fallas.

Edificio DNIT

Fachada de la sede central de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, en Asunción.

Foto: IP

La organización Contadores Autoconvocados Unidos del Paraguay denunció una serie de dificultades en la implementación del Sistema Integrado de Facturación Electrónica Nacional (Sifen), cuyos datos deben sincronizarse con el sistema Maragatú para el pago de impuestos.

Sin embargo, el web service “no ejecuta la actualización en línea ni en tiempo real”, como funciona el Sistema de Pagos del Paraguay (SIPAP), que regula operaciones bancarias y financieras.

Le puede interesar: DNIT prevé USD 4,6 millones para pagar sobresueldos a funcionarios

Entre los obstáculos que presentó el sistema se encuentran fallas en el servicio de actualización de datos de Sifen a Maragatú vía web service; alta demora en la información por emisión de facturas electrónicas y sus reportes de datos o actualizaciones en las herramientas asociadas; y la ausencia de reportes sobre acciones correctivas por parte de la DNIT.

Por ello, exigen al órgano tributario postergar las penalidades y restricciones que afectan directamente a los contribuyentes, hasta tanto el sistema funcione correctamente, “sin esperar la sincronización ni la bendita actualización”, reclamaron.

Piden, a su vez, que la DNIT mejore el servicio de datos en el ambiente tecnológico para continuar con la implementación de la facturación electrónica.

Actualización de equipos

En la víspera, la cartera que administra sistema tributario interno y aduanero informó que el sábado 2 noviembre, de 08:00 a 12:00, se realizarán actualizaciones en los equipos de infraestructura.

También puede leer: Actualizan norma que regula la facturación electrónica

Advirtió que este trabajo de mantenimiento y actualización podría provocar cortes e intermitencias en los servicios de Maragatú y Sifen.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones para pagar el aguinaldo a cerca de 9.000 funcionarios, la Caja de Jubilaciones y las deudas. Este monto es solamente una parte de lo que necesita en total la Comuna. Lo faltante se tratará de cubrir con recaudaciones.
La noche de ayer se volvió escenario de terror en Yasy Cañy. Al caer la oscuridad, un grupo de alrededor de 20 hombres fuertemente armados con diferentes tipos de armas irrumpió en la estancia San Rafael, propiedad de Andrés Duré, desatando un intenso tiroteo que sembró pánico entre trabajadores y familias del lugar.
Cuatro hombres armados y vestidos de policías asaltaron a una familia cuando estaba ingresando a su domicilio en el barrio San Vicente, de Asunción, y la despojaron de G. 40 millones. Luego se dio una persecución iniciada por la víctima, que terminó en un múltiple choque y dos heridos en Asunción.
Un hombre con orden de captura por un caso de presunto feminicidio en una comunidad indígena fue detenido este viernes en la localidad de Ñuapy, del Departamento de Amambay, en la frontera con Concepción.
Una jornada significativa para los pobladores de Puerto Casado, del Departamento de Alto Paraguay, marcó la primera etapa de un proyecto de donación privada de inmuebles a beneficio de familias lugareñas, en medio de una lucha por la obtención del título de sus tierras.
El intendente de Ciudad del Este, Dani Mujica, oficializó la conformación del equipo de directores que acompañará su administración municipal. La presentación se realizó a través de un comunicado en el destacó que los nuevos responsables asumirán la planificación y ejecución de las políticas públicas trazadas para esta etapa de gobierno local.