09 nov. 2025

Cónsul afirma que rusos quieren matar al presidente de Ucrania

Andrés Trociuk, cónsul ucraniano en Paraguay, habló sobre la difícil situación de su país tras la invasión de las tropas rusas y afirmó que los invasores tienen intensión de asesinar al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski.

Cónsul.jpg

Andrés Trociuk, cónsul ucraniano en Paraguay, habló sobre la difícil situación de su país.

Foto: captura video

El cónsul ucraniano en Paraguay, Andrés Trociuk, lamentó la invasión de Rusia a su país y advirtió que existen intenciones de acabar con la vida del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski.

“Estamos pasando por momentos muy difíciles. Hoy los combates están en plena calle de Kiev (capital de Ucrania), están buscando al presidente de la República para eliminarlo”, expresó el diplomático.

Trociuk manifestó que pasaron varios meses asustados por la movilización de las tropas rusas en la frontera de Ucrania. “Durante 30 días se dieron batallas diplomáticas para evitar lo que hoy ocurrió, pero fueron todas en vano”, lamentó y sostuvo que los ataques de Rusia “no fue algo pensado en un par de días”.

“El ejército ucraniano hoy está dando batalla en todos sus frentes. Ucrania no ha disparado una sola bala en el territorio ruso. No hay ninguna justificación para esta invasión”, reprochó y afirmó que su país resiste y lo seguirá haciendo.

Apoyo de reservistas paraguayos

Por otro lado, el cónsul expresó con orgullo recibió correos de militares y reservistas del Ejército Paraguayo con la intención de enlistarse a las tropas ucranianas.

Puede leer: ''Necesitamos un apoyo real de Europa”, dice cónsul ucraniano en Paraguay

“Me ha llenado de orgullo haber recibido en estos días mails de militares y reservistas paraguayos preguntándome cómo hacer para enlistarse en el ejército ucraniano. ¡Bravo Paraguay! No me esperaba eso y realmente me llena de orgullo”, expresó.

Andrés Trociuk habló este sábado en el marco de una movilización de ucranianos y descendientes que se realizó en la Plaza de Armas de Encarnación, en Itapúa.

Los ciudadanos ucranianos residentes en Itapúa y la población en general realizaron una movilización por la paz en la Plaza de Armas de Encarnación este sábado. Por su parte, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, condenó los ataques a Ucrania por parte de Rusia y pidió el cese de las operaciones militares iniciadas este jueves.

Ucrania fue invadida por el Ejército ruso en horas de la madrugada del jueves. Nueve regiones de ese país fueron atacadas, en su mayoría infraestructuras militares, aeropuertos y aeródromos. Ivano-Frankivsk, Jmelnitsky, Chernigov, Jarkov, Kiev, Odesa, Nikolaev, Jerson, Kramatorsk son esas zonas.

Entre estas, Odesa posee la base más importante de la flota ucraniana del Mar Negro y Jerson es la región limítrofe con la península ucraniana de Crimea.

Más contenido de esta sección
La Fundación Teletón Paraguay alcanzó la meta en su maratón de este año y la cifra que arrojó en el tablero al cierre del evento fue de G. 15.785.257.123. Asegura así otro periodo en el que, a través de sus centros de rehabilitación, acompañará a miles de familias.
El candidato a intendente por el movimiento prietista Yo Creo, Daniel Pereira Mujica, llegó al Colegio Soldado Paraguayo, uno de los locales de votación de Ciudad del Este, para cumplir con su deber cívico. Destacó la normalidad con la que se desarrollaba el inicio de la jornada electoral, pese al reclamo de los electores por la lentitud en la habilitación de las mesas en los diferentes colegios electorales.
La Dirección de Meteorología anuncia que esta jornada se presentará con un ambiente agradable en todo el territorio nacional y que predominarán los vientos del sureste.
La Fundación Teletón instó a la ciudadanía a seguir donando para llegar a la meta. Cerca de las 18:00 se había recolectado más de G. 9.500 millones, mientras que la meta supera los G. 15.000 millones.
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.