07 ago. 2025

Constructoras esperan cobrar deuda de Obras, que ya suma más de USD 400 millones

Desde el sector de las constructoras señalan que siguen esperando cobrar lo que les adeuda el Estado, cuyo monto ya asciende a más de USD 400 millones. Lamentan que debido a esto varias obras están semiparalizadas generando desempleos.

Reparacion de la ruta PY02_34134137.jpg

Obras. Funcionarios del MOPC iniciaron trabajos de reparación en el kilómetro 4, la cual irá hasta la zona Primaria del puente.

Foto: Gentileza.

El ingeniero Paul Sarubbi, presidente de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), lamentó este martes, a través de Monumental 1080 AM, que el Gobierno aún no haya cumplido con la deuda que tiene el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) con las constructoras, que fue aumentando paulatinamente y ya asciende a alrededor de USD 400 millones.

El profesional señaló que, si bien no pueden parar completamente las obras por los contratos, la deuda mantiene semiparalizados algunos trabajos, debido a que deben elegir qué hacer y qué no hacer como consecuencia de la falta de recursos.

Asimismo, aseguró que el caso les genera problemas con el sistema financiero, además de causar menos licitaciones y desempleo.

“Hay una deuda ya acumulada de más de USD 400 millones con las empresas constructoras. Esto viene ya desde el año pasado. Algo se había pagado con un programático que se había aprobado en el 2021", señaló.

En ese mismo sentido, dijo que se habían aprobado un programático de USD 100 millones de la Corporación Andina de Fomento (CAF), que ya se pagaron, y otros USD 100 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), pero que este último monto aún está en el Ministerio de Hacienda, que debe aprobar el desembolso.

Nota relacionada: Deuda del Estado con constructoras ronda los USD 380 millones

“Pero la deuda está por los USD 400 millones, entonces la situación está muy difícil para las empresas constructoras. Por un lado, esas grandes deudas que se tienen con el sistema financiero y, por otro lado, las deudas con los proveedores de materiales, servicios, equipamientos; está difícil”, afirmó.

El representante de Cavialpa también cuestionó que el Banco Central del Paraguay (BCP), hasta el momento, no les haya respondido un pedido que realizaron por escrito para que no descalifique a las empresas en el sistema financiero a causa de esta deuda.

Se trata de una deuda que proviene de obras del MOPC que fueron financiadas con fondos locales —es decir, los fondos genuinos de recaudación mediante impuestos—, pero que se fueron retrasando debido a que durante la pandemia del Covid-19 el Estado se quedó sin recursos y sin capacidad de pago.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue apuñalada en ambos brazos con destornillador y cuchillo durante un violento asalto ocurrido este miércoles mientras esperaba el bus. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
Una comitiva de la Fiscalía, la Defensoría de la Niñez y el Ministerio de la Mujer realizó este miércoles la reconstrucción del crimen de Melania Monserrath, de 11 años, ocurrido el 21 de julio pasado en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
Un automóvil fue totalmente consumido por las llamas en la mañana de este miércoles en un camino vecinal del distrito de General Elizardo Aquino, Departamento de San Pedro, específicamente sobre la calle 30 de la comunidad de Mandyju.
Dos delincuentes armados irrumpieron en una despensa y robaron celulares, pero fueron ahuyentados por los perros de la casa, que evitaron que se llevaran más objetos de valor. Sucedió en Concepción.
Enrique Kronawetter y César Trappani, bajo el patrocinio del abogado Jorge Rolón Luna, presentaron una impugnación contra la resolución del ministro de la Corte Víctor Ríos, que dejó sin efecto la ampliación de la Sala Constitucional, el cual debe estudiar el caso de Alicia Pucheta.
Una joven denunció que dos hombres le robaron su biciclo en la vía pública. El hecho ocurrió en el centro de Concepción el martes por la noche y fue registrado por cámaras de seguridad instaladas en la zona.