12 nov. 2025

Deuda del Estado con constructoras ronda los USD 380 millones

El presidente de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), Paul Sarubbi, manifestó que la deuda del Estado con las empresas constructoras aumentó paulatinamente y que ahora ronda los USD 380 millones, por lo que están viendo la manera de cobrar. Unas 16 empresas del gremio están afectadas.

Reparacion de la ruta PY02_34134137.jpg

Obras. Funcionarios del MOPC iniciaron trabajos de reparación en el kilómetro 4, la cual irá hasta la zona Primaria del puente.

Foto: Gentileza.

El titular de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), Paul Sarubbi, expresó a NPY que la deuda del Estado con las empresas constructoras fue aumentando en los últimos tiempos y que están buscando la manera de cobrar estos pagos pendientes.

Sarubbi explicó que urge el cobro, teniendo en cuenta la inversión que realizaron en equipamiento, mano de obra y nuevos profesionales técnicos.

El directivo de Cavialpa indicó que están viendo la manera de cobrar todo este atraso que hay con el sector y, agregó que le gusta ser positivo y optimista al respecto.

Le puede interesar: Suma y sigue deuda del MOPC con constructoras

Asimismo, Sarubbi recordó que como gremio decían que se tenía que invertir en infraestructura al menos el 3% del producto interno bruto (PIB) cada año para que el país pueda seguir desarrollándose; esto, según los datos que se registran a nivel internacional.

https://twitter.com/npyoficial/status/1534523250948157442

En ese sentido, mencionó que en el 2020 y el 2021 se llegó a ese número de inversión, con un aumento que fue dándose paulatinamente en los últimos 10 años.

Inversión empresarial

En este sentido, manifestó que las empresas acompañaron el crecimiento del país y las obras públicas con una inversión en equipamientos, mano de obra, profesionales nuevos, técnicos y operadores de equipamientos. Apuntó que fue “una inversión enorme la que se hizo”, y que ahora trae aparejado el problema que están viviendo de la falta de pagos.

Entérese más: Gobierno busca saldar con préstamos deuda del MOPC con las constructoras

“Entre el 2020 y 2021 en la pandemia entendemos que el Gobierno empezó a entrar en problemas financieros para poder cumplir con los requerimientos de pagos por obras que ya se habían licitado, especialmente las financiadas con recursos propios del Estado e hizo que la deuda vaya aumentando mes a mes, llegando a USD 380 millones de deuda con las empresas contratistas. El 90% son empresas paraguayas que invirtieron y arriesgaron mucho”, expresó.

Finalmente, detalló que son al menos 70 u 80 empresas las afectadas en total, mientras que en su gremio son 16 las afectadas específicamente por el retraso en el pago.

Más contenido de esta sección
Un hombre resultó gravemente herido tras ser atacado por un grupo de personas que le prendieron fuego, en una vivienda del asentamiento 13 de Junio, en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El titular del Centro de Empresarios del Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, anunció que las reguladas irán en aumento debido a una deuda de USD 12 millones que el Estado mantiene con las empresas. Incluso, habla de un posible cierre de empresas.
Un dirigente sintecho fue procesado este miércoles por coacción grave y producción de riesgos comunes, tras un violento episodio ocurrido en el asentamiento 20 de Octubre de Hernandarias, Departamento Alto Paraná.
Un total de nueve gremios del Ministerio Público anunció una huelga desde el martes 18 de noviembre en adelante por salarios congelados desde hace 13 años y un desfasaje con el costo de vida actual, además del debilitamiento institucional a favor del crimen organizado.
Un camión de gran porte que abandonaba la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, con Ponta Porã, en el estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, fue retenido luego de una breve persecución. En el interior del rodado fueron hallados cigarrillos de origen paraguayo por presunto contrabando.
La agente fiscal antidrogas, la abogada Carolina Quevedo, afirmó que las personas demoradas tras el aterrizaje de una avioneta en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción, no tienen relación con el caso.