25 ago. 2025

Congreso sanciona extensión de vigencia de Ley de Emergencia Covid-19

La Cámara de Senadores aceptó la versión de Diputados del proyecto de ley que extiende la vigencia de la Ley de Emergencia Sanitaria por el Covid-19. El texto queda sancionado y se remite al Poder Ejecutivo.

Cuidados intensivos. La mayoría de los casos graves corresponden a personas que no recibieron la anti-Covid.

Cuidados intensivos. La mayoría de los casos graves corresponden a personas que no recibieron la anti-Covid.

Foto: Archivo Última Hora.

El documento brinda al Ministerio de Salud las herramientas para afrontar la tercera ola de la enfermedad y autoriza la compra de vacunas contra el Covid-19, principalmente las pediátricas.

El Congreso Nacional sancionó la extensión de la Ley de Emergencia Sanitaria hasta el 30 de junio, a pedido del Poder Ejecutivo.

Durante la sesión, los diferentes sectores del Senado coincidieron en el reclamo al Gobierno por la falta de transparencia en el manejo de fondos y la compra de vacunas durante la pandemia.

No obstante, la versión de la Cámara de Diputados del proyectoo de ley fue aprbada de forma unánime por el cuerpo legislativo y se procedió a la levantar la sesión extra.

Lea más: “Sin Ley de Emergencia todo está paralizado”, afirma senadora

La versión de la Cámara de Diputados elimina el primer punto del artículo cuatro de la normativa donde se permite la contratación directa de médicos. Sin embargo, se mantiene la posibilidad de que los profesionales mantengan su cuarto vínculo con el Estado.

Con dicha ley se asegurará lo necesario para la compra de 1.500.000 dosis de vacunas pediátricas anti-Covid y para cubrir los costos de las camas de terapia intensiva en caso de que el sector público derive al privado. Las vacunas son claves para que los niños regresen a las aulas inmunizados.

Lea además: Pytyvõ Medicamentos: Fondos no se pueden usar sin Ley de Emergencia

Del proyecto también depende la provisión de medicamentos e insumos, además de cubrir los costos de los trabajadores dependientes del IPS por reposo o aislamiento. Igualmente se busca poder reponer al personal sanitario renunciante o fallecido con nuevos contratos.

Asimismo, la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Dibén) podrá hacer uso de los G. 4.000 millones presupuestados para seguir con la asistencia mediante Pytyvõ Medicamentos.

Paraguay atraviesa por una tercera ola de contagios de Covid-19 marcada por la presencia de la variante ómicron. En menos de 30 días, se produjeron más de 50.000 contagios. La cifra global de fallecidos supera los 17.000.

Más contenido de esta sección
Un grave hecho de supuesto feminicidio se registró en la tarde de este lunes en el barrio San Antonio, de Concepción.
El Ministerio de Justicia divulgó en la tarde de este lunes fotografías y videos de una de las celdas vips en la Penitenciaría Regional Emboscada Antigua, Departamento de Cordillera. En el lugar, ¿hay un jacuzzi o una pileta bautismal?
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, manifestó que estaba al tanto de las celdas vips y de los privilegios que gozaban algunos internos en la cárcel de Emboscada. Afirmó que el director de la penitenciaría no será sancionado.
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, abandonó en la siesta de este lunes la sede comunal en medio de gritos y abucheos de funcionarios municipales y seguidores de la intendenta interina, María Portillo, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).
Tras el rescate con vida de uno de los cuatro pescadores paraguayos que desaparecieron en la región de Magallanes y Antártica chilena, autoridades de ese país siguen buscando a los otros. El sobreviviente brindó datos para llegar hasta sus compañeros.
Miles de poemas y canciones escritas en guaraní, español y jopara –la mezcla de ambos idiomas–, publicados en una revista literaria olvidada, forman parte de una biblioteca virtual y de una primera edición impresa que busca preservar estas obras, hasta hace poco custodiadas por el ex embajador estadounidense James Cason.