28 nov. 2025

Congreso designa un puente con el nombre del primo del stronista Pastor Coronel

Un puente, que une la ciudad de Hernandarias con Minga Guazú en Alto Paraná, llevará el nombre Padre Guido Coronel, primo del ex jefe de Investigación de la Policía de la dictadura stronista Pastor Coronel, luego de que la Cámara Alta no haya reunido los votos necesarios para mantener el rechazo.

senado1.jfif

La Cámara Alta sesionó en la fecha.

Foto: ÚH - Rodrigo Villamayor.

En la sesión de este miércoles, los senadores debían ratificarse en su sanción inicial de rechazar el nombre de “Padre Guido Coronel” para un puente de Hernandarias, pero no lograron reunir 23 votos para el objetivo, por lo que quedó aprobado el proyecto que pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.

El proyecto de ley fue rechazado en la Cámara Alta primeramente, porque se trata de un personaje “nefasto” que ejercía la misma violencia que su primo, el entonces temible jefe de Investigaciones de la Policía stronista, Pastor Coronel. No obstante, la denominación fue aprobada por la Cámara de Diputados dos veces.

Durante la sesión de esta jornada, Javier Zacarías Irún (ANR-HC) argumentó a favor. “Este es un tema que, considero, exige un acto de estricta justicia: rectificar de alguna manera lo resuelto anteriormente por el Senado, respecto a la denominación del puente que unirá físicamente los distritos de Minga Guazú y Hernandarias. La ciudadanía, así como las autoridades legítimamente electas de distintos partidos y movimientos de la comunidad solicitan que esta obra lleve el nombre del padre Guido Coronel, petición que merece ser atendida”, expresó el legislador colorado.

Lea más: Senado rechaza dar a puente nombre del primo de Pastor Coronel

Por su parte, Yolanda Paredes (PCN) dijo que debería haber consultado también con la gente de Hernandarias, con el fin de elegir un nombre de consenso y aprovechó la ocasión para pedir que el MOPC se encargue de hacer empedrados y asfaltados en Minga Guazú.

La senadora Lizarella Valiente (ANR) quiso polemizar la discusión, recordando que una calle en Asunción lleva el nombre del esposo difunto de la senadora Celeste Amarilla, el dirigente liberal Franklin Anki Boccia. "¿Por qué, por ejemplo, una calle se llama Anki Boccia? Tuviste que hacer algo demasiado relevante para la comunidad para que una calle lleve el nombre”, expresó.

La liberal Celeste Amarilla recordó que su marido falleció en setiembre del año 2015 y en noviembre, los concejales tanto colorados como liberales e independientes decidieron honrar la memoria de su difunto esposo, nombrando una calle con su nombre.

Más contenido de esta sección
El senador Silvio Ovelar reiteró que su candidato era Luis Fernando Bernal y que Camilo Pérez representaba la opción impulsada por el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre. Reconoció que en la decisión final seguramente influyó el liderazgo de Latorre en capital, y destacó que Pérez realiza una excelente gestión al frente del Comité Olímpico Paraguayo, aunque –según dijo– todavía le falta trabajo de base.
La senadora Lizarella Valiente descartó su salida de la bancada y del movimiento Honor Colorado. Reconoció, sin embargo, que tanto ella como su esposo, el ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez, mantienen una molestia con algunos actores internos del movimiento.
En respaldo a la candidatura cartista para la intendencia de Asunción, los diputados Yamil Esgaib, José Rodríguez y el presidente del Congreso, Raúl Latorre, se reunieron con Camilo Pérez. Honor Colorado apura la formalización de dicho apoyo y prácticamente el cartismo a pleno ya apoya a Pérez.
Alfonso Noria confirmó su salida, junto a otros tres senadores, de la bancada de Honor Colorado. Ahora aguardan una reunión con Horacio Cartes para definir si la nueva bancada actuará de forma independiente o funcionará como la “B” de HC.