26 nov. 2025

Conforman comisión en Diputados para estudiar reforma electoral

La Cámara de Diputados aprobó la conformación de una comisión especial de trabajo con el objetivo de estudiar y unificar todos los proyectos presentados que requieren la modificación del Código Electoral Paraguayo.

Votación.jpg

Diputados conformará una comisión para estudiar proyectos que pretenden modifican el Código Electoral.

Archivo ÚH

Los parlamentarios resolvieron conformar la comisión, de carácter técnico, para coordinar las gestiones que pretendan modificar el Código Electoral Paraguayo. Fue en la sesión ordinaria de este miércoles, en la Cámara de Diputados.

La iniciativa fue presentada por Sebastián Villarejo, legislador del Partido Patria Querida (PPQ) por Capital.

En principio, el proyecto contemplaba que el grupo sea integrado por 10 diputados de cada bancada; sin embargo, tras un prologando debate, se acordó la cantidad de hasta 18 integrantes, que aún no fueron definidos, informó la periodista de Última Hora Leticia Acosta.

Villarejo refirió que la labor de dicha comisión será la de un trabajo técnico, de manera decidida y participativa. “Creo que lo transparente, lo correcto, lo que va de la mano con lo que está ocurriendo con la sociedad, lo constitucionalmente, es nuestra obligación”, manifestó.

Te puede interesar: Reunión con partidos será el 12 para estudiar reforma electoral

El diputado por Patria Querida sostuvo además que desde la Cámara Baja se enviará una señal positiva a la ciudadanía. “Es una señal que dice: ‘Señores, trabajemos en la reforma electoral’. Creo que con todo lo que está ocurriendo en estos tiempos será un gran gesto con la ciudadanía”, indicó.

Los proyectos más sonados presentados con la intención de modificar el Código Electoral abordan temas como las listas sábana, el financiamiento político, la obligatoriedad del voto, la paridad democrática, entre otros.

Desde el Gobierno Nacional también fue impulsado un debate sobre la reforma electoral, al cual se convocó a los diferentes partidos politicos y que está previsto para el miércoles 12 de setiembre en el hotel Excelsior, a las 8.00.

Las invitaciones ya fueron cursadas a las autoridades y están firmadas por el ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, y por el viceministro de Asuntos Políticos, Juan Villalba.

Podés leer también: “El sistema electoral paraguayo está hoy en el banquillo de acusados”

Más contenido de esta sección
El Tribunal que condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada realizó una larga argumentación de la ejemplar decisión, recogiendo testimonio de las víctimas y de testigos que relataron con detalles el calvario que vivieron.
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también eran del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.