27 nov. 2025

Conforman comisión en Diputados para estudiar reforma electoral

La Cámara de Diputados aprobó la conformación de una comisión especial de trabajo con el objetivo de estudiar y unificar todos los proyectos presentados que requieren la modificación del Código Electoral Paraguayo.

Votación.jpg

Diputados conformará una comisión para estudiar proyectos que pretenden modifican el Código Electoral.

Archivo ÚH

Los parlamentarios resolvieron conformar la comisión, de carácter técnico, para coordinar las gestiones que pretendan modificar el Código Electoral Paraguayo. Fue en la sesión ordinaria de este miércoles, en la Cámara de Diputados.

La iniciativa fue presentada por Sebastián Villarejo, legislador del Partido Patria Querida (PPQ) por Capital.

En principio, el proyecto contemplaba que el grupo sea integrado por 10 diputados de cada bancada; sin embargo, tras un prologando debate, se acordó la cantidad de hasta 18 integrantes, que aún no fueron definidos, informó la periodista de Última Hora Leticia Acosta.

Villarejo refirió que la labor de dicha comisión será la de un trabajo técnico, de manera decidida y participativa. “Creo que lo transparente, lo correcto, lo que va de la mano con lo que está ocurriendo con la sociedad, lo constitucionalmente, es nuestra obligación”, manifestó.

Te puede interesar: Reunión con partidos será el 12 para estudiar reforma electoral

El diputado por Patria Querida sostuvo además que desde la Cámara Baja se enviará una señal positiva a la ciudadanía. “Es una señal que dice: ‘Señores, trabajemos en la reforma electoral’. Creo que con todo lo que está ocurriendo en estos tiempos será un gran gesto con la ciudadanía”, indicó.

Los proyectos más sonados presentados con la intención de modificar el Código Electoral abordan temas como las listas sábana, el financiamiento político, la obligatoriedad del voto, la paridad democrática, entre otros.

Desde el Gobierno Nacional también fue impulsado un debate sobre la reforma electoral, al cual se convocó a los diferentes partidos politicos y que está previsto para el miércoles 12 de setiembre en el hotel Excelsior, a las 8.00.

Las invitaciones ya fueron cursadas a las autoridades y están firmadas por el ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, y por el viceministro de Asuntos Políticos, Juan Villalba.

Podés leer también: “El sistema electoral paraguayo está hoy en el banquillo de acusados”

Más contenido de esta sección
Agentes de la Comisaría 9ª de Pirayú detuvieron a una mujer como sospechosa de prostituir a su sobrina en la citada localidad del Departamento de Paraguarí.
Miguel Ángel Insfrán Galeano, alias Tío Rico, regresó este jueves al Centro de Reinserción Social de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, bajo un operativo de seguridad reforzado que incluyó traslado aéreo y convoy terrestre de patrulleras policiales.
La Policía Nacional detuvo a dos hombres que habrían participado del violento asalto a una farmacia en la ciudad de San Antonio, del Departamento Central. Los sujetos fueron detenidos tras una serie de allanamientos.
Docentes, funcionarios y estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) realizaron un paro total de sus actividades, marchando desde la Plaza Uruguaya al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y luego hasta el Congreso Nacional, exigiendo mayor presupuesto.
Una investigación sobre la estafa a un agente de la Policía Nacional tiene como sospechosas a dos mujeres. Ambas fueron detenidas a raíz del caso en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Una investigación realizada por profesionales paraguayos reveló que en 20 años se crearon 36 municipios, 16 de ellos en localidades cercanas a la frontera, llamadas zonas rojas, sin cumplir requisitos legales para beneficiar al crimen organizado.