30 oct. 2025

Confirman extradición a EEUU de Kassem Mohamad Hijazi

Un Tribunal de Apelación confirmó la orden de extradición a Estados Unidos del ciudadano brasileño de origen libanés Kassem Mohamad Hijazi, sindicado como líder de una organización para facilitar servicios de lavado para grupos internacionales del crimen organizado.

Custodiado.Kassen Mohamad Hijazi, en medio de un fuerte dispositivo de seguridad, fue trasladado hasta Asunción.

Custodiado.Kassen Mohamad Hijazi, en medio de un fuerte dispositivo de seguridad, fue trasladado hasta Asunción.

Foto: Archivo

El Tribunal de Apelación, integrado por Arnulfo Arias, Gustavo Ocampos y Bibiana Benítez, admitió el recurso interpuesto por Kassem Mohamad Hijazi, mediante su abogado Eduardo Andrés Cazenave, para evitar ser extraditado a los Estados Unidos.

No obstante, confirmó la resolución de extradición dictada por el juez Agustín Delmás Aguiar del pasado 12 de abril.

Desde su detención, el 24 de agosto del año 2021 en Ciudad del Este, Alto Paraná, el hombre se negó al proceso de extradición abreviada, por lo que se ordenó su prisión preventiva en el país hasta tanto se resuelva su extradición.

Lea más: Kassem Mohamad Hijazi se negó a ser extraditado a Estados Unidos

Kassen Mohamad Hijazi es requerido por el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York por supuesto lavado de dinero.

El hombre es sindicado como líder de una organización donde estaría cumpliendo todas las funciones logísticas para facilitar servicios de lavado de cientos de millones de dólares generados por grupos internacionales de crimen organizado de gran envergadura en los Estados Unidos y Sudamérica, ligadas al narcotráfico.

Le puede interesar: Senad captura a extranjero buscado en EEUU por lavado de dinero

En el 2004, Kassem y su hermano Chadi Mohamad Hijazi fueron investigados en Paraguay por los hechos punibles de evasión impositiva, lavado de dinero y remesa ilegal de divisas. Luego fueron imputados por la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción de Ciudad del Este por los hechos punibles de lavado de dinero y remesas ilegales de divisas desde la Triple Frontera al exterior.

Durante los procedimientos fueron hallados cuadernos y libros contables, donde se registraban datos de locales comerciales, montos de dinero, códigos de identificación y transacciones financieras.

Más contenido de esta sección
Directivos de un banco paraguayo están imputados por el supuesto hecho punible de lavado de dinero, en el marco que involucra a una entidad financiera paraguaya con un supuesto esquema de lavado junto al ex presidente de la Conmebol, Nicolás Leoz.
Un trabajador cambista fue asaltado en la siesta de este jueves por dos hombres armados en Ciudad del Este, Alto Paraná. Los asaltantes se llevaron una bolsa que contenía dinero en efectivo, cuyo monto aún no fue confirmado.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.