21 nov. 2025

Confirman a juez del caso Miguel Prieto y se podrá fijar preliminar

En la causa por supuesto desvíos de G. 306 millones, Apelaciones rechazó la recusación de uno de los acusados y ahora se podrá fijar nueva fecha para la preliminar. La defensa alegaba vínculos del juez con la familia de Zacarías Irún.

miguel prieto.jpg

Rechazado. La Sala Penal de la Corte destrabó el caso contra el ahora ex intendente de Ciudad del Este Miguel Prieto.

Foto: Raúl Ramírez.

El Tribunal de Apelaciones Especializado de Delitos Económicos confirmó al juez Humberto Otazú en la causa en la que el principal acusado es el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. Con esto, hay vía libre para hacer la preliminar.

Higinio Ramón Acuña, uno de los procesados, recusó al juez de Delitos Económicos, alegando vinculación de este con la familia de los Zacarías Irún, enemigo político de Prieto.

Incluso, hicieron constar que el juez en un programa radial reconoció que su hijo es ahijado de la diputada Rocío Abed, esposa de Justo Zacarías Irún.

Sin embargo, el Tribunal de Apelaciones, conformado por los camaristas Claudia Criscioni, Silvana Luraghi y Gustavo Amarilla, explicaron que esto no puede ser tomado como motivo para apartar a un juez de una causa.

Ver también: Por recusaciones a juez y fiscales, suspenden la preliminar al intendente Miguel Prieto

“No surge una justificación válida para sostener la desconfianza, puesto que el vínculo admitido por el juez no se relaciona a los intervinientes en el proceso”, explicaron.

Ahora, el caso volverá al magistrado que deberá fijar una nueva fecha de audiencia preliminar.

El caso

Según la Fiscalía, Miguel Prieto lideró supuestamente un esquema creado para desviar fondos, causando un perjuicio de más de G. 306 millones.

Según el intendente, sin embargo, sí se compraron los productos y se hicieron los panes. Es más, apuntó hoy en día existe una planta de producción de alimentos en la Municipalidad que continúa funcionando.

En la otra causa en contra de Prieto, está pendiente de confirmarse también fecha de audiencia preliminar.

Allí, la sospecha del Ministerio Público es por supuestos desvíos a través de cestas básicas de alimentos para personas de escasos recursos en plena pandemia.

Se estima un perjuicio patrimonial que asciende a G. 2.130 millones.

Más contenido de esta sección
La secretaria general del Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay, Porfiria Melgarejo de Ocholasky, explicó que realizan un paro escalonado a la espera de la decisión de la Cámara de Senadores sobre el reajuste salarial aprobado en la Cámara de Diputados.
Luego de que la jueza Isabel Bracho fuera imputada por supuestamente recibir una coima de USD 50.000 de Walter Galindo para beneficiarlo en su causa por tráfico de drogas, el JEM decidió sacarle la inmunidad de proceso que pesaba sobre la magistrada suspendida. Ahora el juez Humberto Otazú debe evaluar si admite o no la imputación.
La suspendida jueza de Garantías de Lambaré, Isabel Bracho, dio esta mañana una conferencia de prensa, donde negó haber recibido coima. Señaló que había sobreseído a Walter Galindo Domínguez, con el allanamiento del fiscal Osmar Segovia.
El perito Ángel María Vargas Arnold, el perito que tasó el inmueble que fue vendido por el senador Erico Galeano, declara esta mañana ante el Tribunal de Sentencia en el juicio oral contra el legislador. El mismo señala que el valor de la propiedad es de USD 1.045.685, mayor que el perito de la Fiscalía.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) resolvió por unanimidad remover de su cargo a la jueza de Paz de La Catedral del 2° Turno Nathalia Garcete, por mal desempeño de funciones. La magistrada fue señalada por actuar de forma “indolente, descuidada y negligente”, conductas que derivaron en la mafia de los pagarés. Se comprobó además que firmó resoluciones sin fecha.
El proyecto de ley que fue presentado a la Cámara Baja presenta cómo utilizar las videocámaras móviles y fijas. Establece que las imágenes no deben ser compartidas, salvo que se capten ilícitos.