08 ago. 2025

Confirman a juez del caso Miguel Prieto y se podrá fijar preliminar

En la causa por supuesto desvíos de G. 306 millones, Apelaciones rechazó la recusación de uno de los acusados y ahora se podrá fijar nueva fecha para la preliminar. La defensa alegaba vínculos del juez con la familia de Zacarías Irún.

miguel prieto.jpg

El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, responde con una denuncia en contra de la decisión de la CGR.

Foto: Raúl Ramírez.

El Tribunal de Apelaciones Especializado de Delitos Económicos confirmó al juez Humberto Otazú en la causa en la que el principal acusado es el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. Con esto, hay vía libre para hacer la preliminar.

Higinio Ramón Acuña, uno de los procesados, recusó al juez de Delitos Económicos, alegando vinculación de este con la familia de los Zacarías Irún, enemigo político de Prieto.

Incluso, hicieron constar que el juez en un programa radial reconoció que su hijo es ahijado de la diputada Rocío Abed, esposa de Justo Zacarías Irún.

Sin embargo, el Tribunal de Apelaciones, conformado por los camaristas Claudia Criscioni, Silvana Luraghi y Gustavo Amarilla, explicaron que esto no puede ser tomado como motivo para apartar a un juez de una causa.

Ver también: Por recusaciones a juez y fiscales, suspenden la preliminar al intendente Miguel Prieto

“No surge una justificación válida para sostener la desconfianza, puesto que el vínculo admitido por el juez no se relaciona a los intervinientes en el proceso”, explicaron.

Ahora, el caso volverá al magistrado que deberá fijar una nueva fecha de audiencia preliminar.

El caso

Según la Fiscalía, Miguel Prieto lideró supuestamente un esquema creado para desviar fondos, causando un perjuicio de más de G. 306 millones.

Según el intendente, sin embargo, sí se compraron los productos y se hicieron los panes. Es más, apuntó hoy en día existe una planta de producción de alimentos en la Municipalidad que continúa funcionando.

En la otra causa en contra de Prieto, está pendiente de confirmarse también fecha de audiencia preliminar.

Allí, la sospecha del Ministerio Público es por supuestos desvíos a través de cestas básicas de alimentos para personas de escasos recursos en plena pandemia.

Se estima un perjuicio patrimonial que asciende a G. 2.130 millones.

Más contenido de esta sección
La imprudencia de un motociclista que frenó de manera repentina provocó el vuelco de un camión de gran porte que transportaba ladrillos sobre la ruta PY03, en la localidad de Remansito, de la ciudad de Villa Hayes, según los reportes. Afortunadamente, no se registraron heridos en el aparatoso accidente.
Tras el cambio de calificación de homicidio doloso a frustración de la persecución y ejecución penal y perturbación de la paz de los difuntos por parte del Tribunal de Apelación Multifuero de Filadelfia, la jueza de Garantías chaqueña, Fany Cáceres, concedió el arresto domiciliario a Hugo de los Santos González Brítez, hermano del intendente de Boquerón, César González Brítez.
Siendo agente especial de Crimen Organizado, un agente de la Senad habría manipulado los celulares de un detenido brasileño y desde las cuentas bancarias habría hecho transferencias y compras de calzados, PlayStation y hasta de un Apple Watch, según la Fiscalía.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), en su sesión de esta mañana, dispuso iniciar una nueva investigación preliminar de la jueza de Garantías de Ciudad del Este, Cinthia Garcete, quien según las publicaciones de un medio de comunicación en la red social X, habría dispuesto el arresto domiciliario de un hombre que golpeó brutalmente a su padre.
El juez de Crimen Organizado Osmar Legal se presenta esta mañana a una audiencia reservada ante el Tribunal de Ética Judicial, para realizar su descargo respecto a la difusión de un video en la red social Instagram, donde aparece como modelo de una barbería, lo que motivó la investigación ética de su conducta.
El Tribunal de Sentencia rechazó aplicar la ley más favorable, como pidió la defensa, en el juicio oral contra Sebastián Coronel Bareiro, encargado del Centro Cultural La Chispa, por supuesta contaminación del aire y emisión de ruidos dañinos. Sin embargo, difirió para más adelante resolver el pedido de anular la acusación porque se basa en una ley y ordenanza no vigentes.