06 ago. 2025

Por recusaciones a juez y fiscales, suspenden la preliminar al intendente Miguel Prieto

Por la recusación de uno de los acusados al juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, y otra contra siete agentes fiscales, se suspendió la audiencia preliminar prevista para esta mañana contra el intendente Miguel Prieto, en la segunda causa por presunta lesión de confianza.

e32d9441-85c9-441c-9a49-040acffe07d0.jpg

Recusación. El intendente Miguel Prieto, tras suspenderse la audiencia preliminar en los tribunales.

Foto: Gentileza.

El acusado Higinio Ramón Acuña planteó recusación contra el magistrado de Delitos Económicos, Humberto Otazú, con lo que se tuvo que suspender la audiencia preliminar donde se iba a estudiar el pedido de elevar el caso a juicio oral por parte de la Fiscalía.

Además, el propio intendente Prieto planteó recusaciones contra los agentes fiscales Silvio Corbeta, María Verónica Valdez, Jaime Adler Monjes, Néstor Coronel, Luz Guerrero y Marlene González, a más de la fiscala adjunta, Soledad Machuca. La recusación debe ser resuelta por el fiscal general del Estado.

Con ello, no se llevará a cabo la audiencia preliminar para el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, y otros procesados, en la causa por supuesta lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal.

Es en la acusación por lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal por la compra de alimentos durante la pandemia, con un supuesto perjuicio de G. 350 millones de guaraníes.

La recusación contra los fiscales es en 30 causas contra el jefe comunal de Ciudad del Este, en la que se argumenta que existen graves circunstancias que comprometen gravemente los criterios de actuaciones del Ministerio Público.

Entre otras cosas, habla de que los fiscales Corbeta, Valdez, Adler, Coronel, Guerrero y González proporcionaron información a la prensa de la etapa preparatoria, agrega la circular dictada por el propio fiscal general del Estado.

Indicaron que entre el 20 y 21 de mayo pasado, se publicó la declaración testifical de Enrique Vázquez García en dos de las causas.

Respecto a la fiscala adjunta, dice que en forma sistemática rechazó todas las recusaciones contra los agentes fiscales, “de manera que se puede deducir con total certeza que su intervención, en su caso, no profundizará en el análisis de mérito de los planteamientos”.

Más contenido de esta sección
El ministro César Garay aclaró al pleno de la Corte Suprema de Justicia que firma de puño y letra los expedientes tramitados en su despacho, haciéndolo con “absoluta regularidad”. Esto, ante dudas de que no firmaba los fallos, teniendo en cuenta que estuvo internado por problemas de salud.
La Sala Penal de la Corte, finalmente, dispuso la internación en un hospital siquiátrico de un hombre que sufre de una enfermedad y que mató a martillazos a sus padres y los enterró en el patio de su casa en el 2014. Los ministros anularon la resolución del Tribunal de Apelación Penal.
Se comprobó en juicio que Ramón González Daher extorsionó con cheques que fueron hurtados de un Juzgado en el 2021. Esta causa se suma a las condenas por 15 años, 6 años y 7 años de encierro que recibió anteriormente.
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, anunció la creación de una fuerza de tarea para combatir la expansión de la organización criminal Primer Comando de la Capital (PCC) de Brasil, en el vecino país. También impulsa la extradición de Fabio Rosa Carvalho, miembro del PCC, prófugo de la justicia brasileña y detenido por la Policía Federal en Buenos Aires.
Inocente Sosa, un hombre de 72 años, fue detenido por la Policía, tras ser buscado desde el año 2002, imputado por el entonces agente fiscal Raúl González Valdez por supuesta tentativa de homicidio. La jueza de Garantías, Lici Teresita Sánchez, le dio arresto domiciliario teniendo en cuenta su edad.
Pobladores denuncian ausencia total de patrulleras y de autoridades del orden mientras presuntos adictos ingresan a las viviendas para robar lo que tienen al alcance, manteniendo en constante zozobra al barrio Caacupemí, de la compañía Ñu Porã de la ciudad de Areguá, Departamento Central.